Publicado 15/10/2023 13:24

Sale a información pública el primer Plan de Familias de Andalucía 2023-2025

La consejera de Familias, Loles López, junto a sus dos secretarias generales
La consejera de Familias, Loles López, junto a sus dos secretarias generales - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se acuerda someter a información pública el proyecto del primer Plan de Familias de Andalucía 2023-2025. El documento recoge medidas de apoyo del Gobierno andaluz para favorecer la natalidad, la conciliación y la corresponsabilidad.

El mismo incluye, por primera vez en Andalucía, la perspectiva de familias, lo que "impregnará con carácter transversal" las acciones y actuaciones de los órganos de gobierno y "sitúa a las familias en el centro de las políticas públicas". Además, este primer plan tendrá una proyección directa sobre la futura Ley de Familias de Andalucía en la que ya se está trabajando, han destacado desde la consejería en un comunicado.

Así, se someterá a información pública este proyecto por el plazo de un mes desde la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, con la finalidad de que los organismos, entidades, colectivos y personas interesadas formulen las alegaciones que estimen pertinentes.

Durante dicho plazo, el texto del proyecto de plan, junto con el resto de documentación que conforma el expediente, estará disponible en la página web de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, así como en la sección de transparencia del Portal de la Junta de Andalucía.

Las alegaciones que se deseen formular se realizarán preferentemente en formato digital, sin perjuicio de la posibilidad de hacerlo mediante cualquiera de las formas previstas en la normativa.

El proyecto del primer Plan de Familias, impulsado y coordinado por la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad del departamento que dirige Loles López, cuenta para su elaboración con todas las consejerías del Gobierno andaluz, así como con personas expertas de distintos grupos profesionales, agentes institucionales y sociales.

En este sentido, han destacado que el primer Plan de Familias de Andalucía constituye "un hito en la comunidad autónoma, pues representa la materialización y cumplimiento de un compromiso asumido por el Gobierno andaluz". El objetivo es establecer un marco de intervención para el apoyo a las familias, ya que los cambios sociales han ido generando nuevas formas familiares. Así, la realidad cambiante actual precisa de políticas dinámicas y sostenibles, han defendido.

Por ello, han explicado que este documento supone un punto de partida en un camino que pretende innovar en los planteamientos y en la dinámica de hacer políticas familiares. Además, implica la inclusión por primera vez en la comunidad autónoma de la perspectiva de familias que "ha de impregnar con carácter transversal las acciones y actuaciones de los órganos de gobierno".

Se trata, por tanto, de una estrategia que ha de ser el instrumento que promocione, complemente y acompañe a las familias andaluzas en toda su diversidad, en toda su amplitud, incluyendo, además, la perspectiva de género.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Este plan se estructura en cuatro líneas de actuación. La primera de ellas busca incluir la perspectiva de familias en las políticas públicas. La segunda se centra en fomentar la natalidad a través de un plan andaluz que contempla un diagnóstico de la situación en Andalucía de cara a fomentar un ambiente propicio con medidas que promuevan la emancipación de los jóvenes mediante la incorporación al mercado laboral y acceso a la vivienda.

La tercera se detiene en las actuaciones de apoyo a las familias y a la promoción de su libre desarrollo, favoreciendo que las personas puedan llevar a cabo su proyecto de familia y promoviendo un trato equitativo a la diversidad familiar. Dicho plan contiene, por ejemplo, una amplia batería de medidas de ámbito fiscal.

Finalmente, la cuarta línea va orientada a facilitar la conciliación y la corresponsabilidad, que son dos importantes factores para favorecer que andaluzas y andaluces puedan desarrollar en plenitud sus proyectos familiares. Entre ellas, se encuentran actuaciones de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como la extensión de los servicios complementarios, o bien el Programa de Respiro Familiar de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.