Publicado 07/03/2024 15:40

Satse gana las elecciones sindicales del Servicio Andaluz de Salud y obtiene más del 25% de la representación

Elecciones sindicales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) 2024
Elecciones sindicales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) 2024 - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Mesa Sectorial de Sanidad quedará integrada por los sindicatos Satse, SMA-F, CSIF, CCOO y UGT tras los resultados alcanzados este miércoles en las elecciones sindicales celebradas en los diferentes centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. El Sindicato de Enfermería Satse es el que obtuvo un mayor respaldo, alcanzado más del 25% de la representación con 19.336 votos.

En total, se emitieron 76.860 votos válidos, lo que supone una participación del 63% (65% en juntas de personal y 19% en comité de empresa), según ha recogido la Junta en un comunicado, donde ha destacado que la jornada electoral se desarrolló con normalidad. Un total de 124.098 profesionales del SAS estaban llamados a votar en las elecciones sindicales para elegir a un total de 1.270 representantes de 52 juntas de personal tanto en los centros de Atención Primaria como en los hospitales y 35 del comité de empresa, 1.305 en total.

En las juntas de personal están representados los profesionales estatutarios del sistema sanitario público mientras que el comité de empresa, único para toda Andalucía, es el órgano de representación del personal laboral y de los profesionales en formación.

Según los resultados provisionales, en las juntas de personal, el sindicato de enfermería Satse ha obtenido el mayor respaldo, con 19.336 votos válidos emitidos, lo que le permite tener un 25,5% de representación (340 representantes). Por su parte, SMA-F ha logrado 12.458 votos y un 16,5% de representación (230 representantes); CSIF ha obtenido 12.280 votos y un 16,2% de representación (216 representantes); CCOO ha logrado 10.624 votos y un 14% de representación (180 representantes) y UGT, 9.466 votos y un 12,5% de representación (169 representantes).

En cuanto al comité de empresa, único para Andalucía, SMA-F ha sido el sindicato que ha obtenido mayor apoyo con 28 representantes elegidos, seguido de CSIF, con cuatro y CCOO con tres. En estos comicios, se han puesto a disposición de los profesionales 319 mesas electorales distribuidas por las ocho provincias.

Desde el Sindicato de Enfermería han celebrado estos resultados que lo consolidan como primera fuerza sindical de la sanidad andaluza, y han agradecido a todos los enfermeros, enfermeras y fisioterapeutas y profesionales del SAS en general que han confiado en la organización, destacando que su apoyo "supone un nuevo impulso para continuar trabajando en la mejora de sus condiciones retributivas y laborales y en defensa de la sanidad pública andaluza".

Con el apoyo recibido el Sindicato de Enfermería ha pasado de 278 representantes en Junta de Personal en 2019 a 340 en las elecciones celebradas ayer, creciendo en 62 más, gracias a los 19.336 votos recibidos, 3.732 más que en los anteriores comicios.

Entre los objetivos en los que reforzará su acción sindical Satse para los próximos años, destacan velar por el cumplimiento y completo desarrollo de los acuerdos suscritos con el SAS, entre ellos el de mejora de la Atención Primaria, Carrera Profesional, Solape o la "inmediata actualización" de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS.

CCOO TAMBIÉN MEJORA SUS RESULTADOS

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía se ha congratulado de los resultados obtenidos, al incrementar un 17% su representación en los órganos sindical, que l consolidan como cuarta fuerza sindical. Estos resultados, han señalado "nos animan a seguir luchando por los derechos laborales y retributivos de todas las categorías, equiparándolas al resto de comunidades". "Es nuestro firme compromiso y lo cumpliremos", ha subrayado el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo.

Por su parte, UGT ha ampliado su representación con 16 delegados más que en 2019. La unión sindical ha puesto de relieve su lucha "por defender a todos los trabajadores, independientemente de la categoría a la que pertenezcan, con el claro objetivo de defender una sanidad pública de calidad".

CSIF Andalucía también ha obtenido más representación que en los comicios de 2019, concretamente 26 delegados más. El presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha mostrado su satisfacción por los resultados de las elecciones al revalidar la confianza de los profesionales de la sanidad pública en la central sindical, lo que "nos sitúa de nuevo como primera fuerza multiprofesional en la mesa sectorial de sanidad en Andalucía con 220 delegados".

Girela ha agradecido el respaldo otorgado por el personal de todas las categorías en las elecciones sindicales de la sanidad pública y ha señalado que "con 12.417 avales recibidos en forma de votos, desde ya nos ponemos al servicio de todos nuestros compañeros y compañeras para mejorar sus condiciones laborales y de seguridad y salud". En este sentido, ha resaltado que "vamos a seguir trabajando con más fuerza aún si cabe, demostrando que sabemos negociar y alcanzar objetivos, donde otros sindicatos de corte corporativo no pueden hacerlo, en pro de una sanidad pública de máximo nivel en Andalucía".