Publicado 02/11/2023 20:57

Un total de cinco empresas presentan ofertas para crear el Registro de Mediadores de Andalucía

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en comisión parlamentaria
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en comisión parlamentaria - JOAQUIN CORCHERO-PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha anunciado este jueves que cinco empresas han presentado ofertas a la licitación convocada para crear el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación de Andalucía. Las ofertas se abrirán el próximo día 8 de noviembre para adjudicar el contrato destinado a desarrollar el sistema informático para contar con un registro que facilite el acceso a la ciudadanía a profesionales en la resolución extrajudicial de conflictos.

El importe base es de 420.744.56 euros (incluido IVA) para un plazo de ejecución de 18 meses prorrogable otros 18 más, según ha recogido la Junta en un comunicado.

La creación de este registro forma parte del impulso que la Consejería quiere dar a la mediación para contribuir a reducir la elevada tasa de litigiosidad de Andalucía, que es la segunda más alta del país. "Para impulsar la mediación, es necesario contar con buenos profesionales de esta", ha subrayado.

Además de reducir así la sobrecarga de trabajo de los juzgados, Nieto ha defendido que es una fórmula muy satisfactoria para las partes en conflicto ya que busca el acuerdo entre ambas frente a una sentencia en la que es un tercero el que toma una decisión.

La Consejería también ha sacado otra licitación para crear un Servicio de Mediación Penal Intrajudicial para Adultos (SMPA) que, con carácter gratuito, se prestará en los primeros meses de 2024, con una inversión prevista de más de 1,1 millones de euros para un año (prorrogable otros 12 meses). El plazo para presentar ofertas a esta otra convocatoria termina el 9 de noviembre y se trata de un servicio que funcionará en las sedes judiciales principales de las capitales aunque prestará atención itinerante a otras localidades hasta 30 kilómetros de distancia.

Actualmente ya existen Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) en las principales sedes judiciales de las ocho capitales, además de Algeciras y Marbella, para informar y orientar a la ciudadanía sobre esta vía, si bien también está previsto ampliar sus competencias para que realicen directamente procesos de mediación. A ellos pueden acudir cualquier persona para informarse, aunque desde los propios juzgados también se pueden derivar casos.

Además, por primera vez, en 2024 se incluirá la mediación en el sistema de Justicia Gratuita para que cualquier persona pueda acudir a esta vía independientemente de sus recursos económicos.