Publicado 23/05/2024 12:31

Bruselas.- Un estudio sitúa Asturias a la cabeza de Europa en el impulso de políticas para la mejora del progreso social

El consejero de Hacienda, Guillermo Peález,  durante la presentación del informe Índice de Progreso Social de la Comisión Europea.
El consejero de Hacienda, Guillermo Peález, durante la presentación del informe Índice de Progreso Social de la Comisión Europea. - GOBIERNO DE ASTURIAS

OVIEDO, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Asturias ha sido la protagonista este jueves en la presentación de un estudio de la Comisión Europea para medir el Índice de Progreso Social. El Principado ha sido uno de los tres territorios invitados a este evento, celebrado en Bruselas, "gracias a su buen desempeño para reforzar las políticas del estado de bienestar", según ha informado el Principado en nota de prensa.

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha exhibido esos avances durante su intervención junto con representantes de la región de Helsinki (Finlandia) y de Moravia del Sur (República Checa). El acto estuvo presidido por la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

Este informe establece varias conclusiones con base en una serie de parámetros de las distintas regiones europeas, y va más allá de los propios factores económicos que se contabilizan a la hora de calcular el Producto Interior Bruto (PIB) de un territorio.

Por ejemplo, tiene en cuenta cuestiones como los sistemas educativos y sanitarios, las políticas de vivienda y habitabilidad, seguridad o gobernanza, entre otras. Sumadas todas ellas, Asturias alcanzó en este índice una puntuación de 107, siete puntos por encima de la media europea (100) y por delante de 15 regiones que tienen estándares de renta similares a los del Principado, entre ellas, las españolas de Galicia y Cantabria.

Durante su intervención, Peláez ha destacado la apuesta de Asturias por la inversión social. "Prácticamente el 70% de nuestro presupuesto se destina a políticas sociales, por lo que estamos muy satisfechos de que tenga su reflejo en este índice. La cohesión social y territorial a través de una distribución de la renta y riqueza, junto con servicios públicos de calidad, son claves para mejorar los estándares de vida de la población", ha indicado.

El consejero también ha valorado la función de los fondos europeos para que Asturias alcance reconocimientos como los de hoy en Bruselas. En este sentido, ha recordado que, solo en la última década, el Principado ha recibido 1.600 millones en fondos y ayudas comunitarias. "La entrada en la UE ha sido decisiva para la transformación y el desarrollo de Asturias", ha subrayado.

El titular de Hacienda también ha llevado a Bruselas los principales retos a los que se enfrenta Asturias en el futuro más inmediato, como el reto demográfico y la transición energética. Peláez ha reiterado ante las autoridades europeas que el envejecimiento de la población "conduce irremediablemente a un encarecimiento de los costes asistenciales". "De ahí que la política de cohesión europea sea tan importante para Asturias", ha subrayado.

Respecto a la transición energética, ha indicado que su objetivo es transformar el sistema productivo hacia una industria verde y descarbonizada.

Contador

Leer más acerca de: