Publicado 22/05/2024 13:06

Bruselas.- El Gobierno de Asturias reclama en Bruselas que se amplíe el marco temporal de aplicación del Fondo de Transición Justa

Archivo - La directora general de Asuntos Europeos, Raquel García.
Archivo - La directora general de Asuntos Europeos, Raquel García. - PRINCIPADO - Archivo

OVIEDO, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Asturias ha defendido este miércoles en un debate celebrado en el Comité Europeo de las Regiones la necesidad de que el Fondo de Transición Justa se prolongue más allá del horizonte previsto para su despliegue y de que su aplicación se centre en las regiones que ya hayan iniciado la transición energética, como es el caso del Principado.

Ha sido directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, la que ha defendido esta posición y ha alertado sobre el hecho de que algunos territorios están haciendo presión para que este fondo tenga continuidad de cara a beneficiar a regiones que aún no están afectadas por el proceso de transición energética.

"Debemos preservar la esencia del fondo y no diluirlo con transiciones que aún no han comenzado y que no deberían llamarse justas, sino verdes", ha indicado la directora.

La directora general ha explicado que territorios como Asturias, que han sufrido una pérdida importante de y que hoy en día mantienen un importante sector industrial electrointensivo, van a seguir necesitando la ayuda del fondo de transición y deben mantenerse como regiones prioritarias.

Por otro lado, García también ha reclamado una simplificación del entramado regulatorio que rodea al Fondo de Transición Justa para que su aplicación sea más rápida. Este es otro de los aspectos por los que Asturias demanda una ampliación del marco temporal de aplicación del fondo.

Contador