Publicado 24/05/2024 14:48

Crespo afirma que PP intentará "frenar el reglamento sobre bienestar animal por no ajustarse a la realidad"

Carmen Crespo (c.), este viernes
Carmen Crespo (c.), este viernes - PP

LORA DEL RÍO (SEVILLA), 24 May. (EUROPA PRESS) -

La candidata número dos del PP a las elecciones del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha manifestado este viernes que su partido trabajará en Bruselas para "frenar el reglamento que establece el bienestar animal, porque no se ajusta a la realidad".

Así lo ha manifestado durante la visita que ha realizado a la ganadería Alfonso Martínez Ramírez, en Lora del Río, y tras la que ha mantenido un encuentro con agricultores de la Sierra Morena de Sevilla.

"Estamos comprometidos con el campo y la ganadería, la ambición verde no puede ser en contra del sector primario", ha dicho Crespo, quien ha explicado que la Ley de Bienestar Animal está en 'stand by' en Europa y para el PP "va a ser una prioridad ocuparnos de este asunto porque actualmente, están haciendo una ley que nada tiene que ver con las características del sur de Europa".

En este sentido ha detallado, en referencia a dicha ley, que prohíbe el transporte de ganado por encima de los 30 grados, también tiene en cuenta las distancias en el transporte o las horas. Una serie de condiciones que, según ha apuntado, "no se adaptan a las circunstancias de los grandes ganaderos como es España".

Carmen Crespo ha afirmado que "necesitamos tener unas leyes acordes al comercio de nuestra ganadería". En cuanto a los cítricos, la candidata ha señalado también que, en estos momentos, el cambio climático está afectando a los procesos de producción.

Ha expuesto que esto está motivando que España coincida con Sudáfrica y otros países a la hora de importar y exportar a la Unión Europea, de ahí la importancia de incluir las cláusulas espejo que "permitan identificar que todos los agricultores tenemos los mismas condicionantes, los mismos requisitos y que no hay una competencia desleal con los productores".

En materia de agua, la candidata número dos del PP a las elecciones europeas ha recordado que es un objetivo fundamental y que el PP abordará "en cuanto lleguemos a Europa". "Tanto (Alberto Núñez) Feijóo como Juanma Moreno lo tienen claro, hay que introducir la perspectiva hídrica en Europa, ya que en estos momentos, no se están utilizando los fondos europeos necesarios para trabajar contra la sequía".

"Necesitamos las mejores infraestructuras hidráulicas en nuestra tierra para combatir la sequía, que es una consecuencia directa del cambio climático", ha destacado.

Carmen Crespo ha mostrado también el "disgusto" que supone la PAC que ha llegado a España fundamentalmente porque "el Gobierno le ha dado una vuelta de tuerca haciendo que se pierdan en Andalucía 570 millones de euros, 100 millones de euros en la provincia de Sevilla, de los que 40 millones de euros son de la Sierra Morena de Sevilla".

Sobre esta cuestión, ha subrayado que "es tremendamente injusto que después del esfuerzo que están haciendo nuestros ganaderos no estén recibiendo la aportación a la renta necesaria a través de la Política Agraria Común"- y ha añadido- "tenemos que luchar en Bruselas por una PAC que permita mantener los recueros económicos para la misma, más flexible, sin tanta burocracia y más adaptada".

Mientras tanto, según ha expresado, "el PSOE en Bruselas ha hecho todo lo contrario, es decir, ha llevado una agenda verde en contra de los agricultores y ganaderos. La ambición verde la tenemos todos, pero tiene que ser acompasada con los agricultores y ganaderos porque el mundo rural sin agricultores y ganaderos no es sumidero de CO2 ".

"Creemos en una Unión Europea que mime a zonas rurales, con una ambición verde que no deje excluidos a nuestros agricultores y ganaderos, como está haciendo en estos momentos el PSOE, y con una política hídrica que sirva al sur de Europa y, por tanto, al sur de España", ha concluido.

Contador