Publicado 26/05/2024 14:23

Marzà reivindica que "hace falta" una nueva PAC que "favorezca a pequeñas y medias explotaciones agrícolas"

El candidato de Compromís-Sumar a las elecciones europeas Vicent Marzà
El candidato de Compromís-Sumar a las elecciones europeas Vicent Marzà - COMPROMÍS-SUMAR

   VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

   El candidato de Compromís-Sumar a las elecciones europeas Vicent Marzà ha reivindicado que "hace falta una nueva PAC" que "favorezca a las pequeñas y medias explotaciones agrícolas valencianas". "Vamos proteger en Europa nuestros espacios naturales y el territorio ante los especuladores y los megaproyectos urbanísticos que amenazan nuestro país", ha prometido.

   Así se ha manifestado Marzà este domingo durante un acto de campaña en Foios (Valencia), en el que ha puesto en valor la defensa de l'Horta de València como "elemento cultural y paisajístico único en el mundo" y como "modelo de producción agrícola tradicional, familiar y arraigada al territorio".

   En el acto, que ha contado también con la participación de las diputadas en Les Corts, Paula Espinosa y Maria Josep Amigó, Compromís-Sumar ha desgranado su programa europeo en materia de agricultura, según ha indicado la coalición en un comunicado.

   "L'Horta es un patrimonio de todas las valencianas y los valencianos y, por eso, vamos a Europa también a proteger nuestros espacios naturales y el territorio ante los especuladores y los megaproyectos urbanísticos que amenazan nuestro país", ha remarcado, y ha lamentado que "está claro que a PP y VOX les molesta l'Horta, que para ellos no es más que un espacio para especular y enriquecerse a su costa".

   "Les haremos frente y lo haremos con nuestros concejales y concejalas, con la sociedad civil, con los colectivos de defensa de la huerta y con los sindicatos de agricultoras y agricultores de nuestro País", ha asegurado.

   Marzà ha recalcado que en la próxima legislatura en el Parlamento Europeo "trabajará para que se implante una nueva Política Agraria Común (PAC) que favorezca a las pequeñas y medias explotaciones agrícolas valencianas, que abandone el modelo de ayuda directa por unidad de superficie, que beneficia esencialmente a las grandes explotaciones y no a modelos como el de l'Horta de València o el Camp d'Elx, por ejemplo".

   En este sentido, el candidato ha avanzado que reclamarán "un esquema de apoyo directo a agricultores y agricultoras que transite hacia un modelo más sostenible". "Tenemos que adaptarnos a formas de alimentación más sanas sin dejar caer toda la presión en los productores y los consumidores", ha abogado.

   Por último, Marzà ha anunciado que impulsará una Ley Europea de Cadena Corta. "No tiene ningún sentido importar productos de terceros países, producidos en peores condiciones ambientales y laborales que en Europa, cuando podemos consumir productos locales", ha concluido.

Contador