Publicado 26/05/2024 11:31

PP-A pide el miércoles en el Parlamento que el Gobierno central impulse una Ley de Familias sin "carga ideológica"

Archivo - Talleres para familias en el Museo Picasso Málaga.
Archivo - Talleres para familias en el Museo Picasso Málaga. - MPM - Archivo

SEVILLA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El PP-A defenderá el miércoles en el Pleno del Parlamento una proposición no de ley en la que se insta a la Junta a que demande al Gobierno central que impulse el necesario diálogo y el máximo consenso posible, contando con las comunidades autónomas, para la aprobación de una Ley de Familias, en cumplimiento a las reiteradas recomendaciones que la Comisión Europea ha hecho a España sobre la protección del conjunto de familias en el país.

Según se recoge en la iniciativa del PP-A, esa ley, que no debe tener "carga ideológica", tiene que garantizar el derecho a la conciliación y ampliar la protección social, jurídica y económica de las familias, contemplando la suficiente financiación a cargo de la administración estatal.

Otra demanda recogida en la proposición no de ley es que el Gobierno central promueva un 'Pacto de Estado por la Conciliación laboral, personal y familiar y la Corresponsabilidad', con la participación de las formaciones políticas con representación parlamentaria, agentes sociales, expertos y representantes de la sociedad civil, y en coordinación con las comunidades autónomas y las entidades Locales, con el objetivo de establecer como prioridad política las líneas de actuación y la articulación de las medidas necesarias, en todos los ámbitos sectoriales, que permitan garantizar y alcanzar una conciliación laboral y familiar real y efectiva.

Asimismo, se pide que el Ejecutivo nacional mantengan el reconocimiento y derechos de las familias numerosas con su actual denominación, recogida y protegida por la Ley de protección a las familias numerosas, sin que ello suponga negar beneficios a otros modelos de familia con necesidades especiales, y establecer un tratamiento diferenciado que reconozca y valore la aportación de las familias que contribuyen con un mayor número de hijos al sostenimiento del estado del bienestar y sus necesidades específicas.

Entre otras medidas, el PP pide ampliar de los 21 a los 26 años la edad del último hijo para que éstos sigan teniendo derecho al título de familia numerosa, e igualmente se mantenga para los padres hasta la edad de jubilación, así como que se considere familia numerosa de categoría especial, las de cuatro o más hijos y las de tres hijos de los cuales al menos dos procedan de parto, adopción o acogimiento permanente o preadoptivo múltiple.

Otra demanda recogida en la iniciativa es que se incentive la contratación para sustituir la reducción de jornada, las excedencias y las bajas por maternidad y paternidad, y especialmente revertir los "recortes" llevados a efecto en las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social en contratos de sustitución por baja por riesgo durante el embarazo o la lactancia o por nacimiento y cuidado del menor, de manera que se vuelva a bonificar el cien por cien.

Según expone el PP-A en su iniciativa, el proyecto de Ley de Familias aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero se ha elaborado "sin contar con las aportaciones de las comunidades autónomas, aún cuando interfiere en sus competencias, y sin contemplar la previsión de una financiación cierta y adecuada, cargando a las comunidades el coste y sin que se prevea ningún mecanismo de compensación económica".

Añade que muchas organizaciones vinculadas a las familias y a la infancia y algunos sindicatos han manifestado "su malestar por la ausencia de diálogo y participación en el citado proyecto de ley", que, si bien contiene avances y aspectos positivos y necesarios, "no cumple de ningún modo las expectativas que había suscitado y queda lejos de los apoyos a las familias que proporcionan otros estados europeos, además de contener una importante carga ideológica".

Contador

Leer más acerca de: