Azkoitia, Azpeitia y Bergara acogen desde el sábado el X Ciclo Internacional de Organo Romántico

Actualizado: miércoles, 30 septiembre 2009 15:32

SAN SEBASTIAN, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las localidades guipuzcoanas de Azkoitia, Azpeitia y Bergara acogerán, desde este sábado y hasta el 25 de octubre, el X Ciclo Internacional de Órgano Romántico, un encuentro musical que se ha convertido ya en todo un referente en el ámbito de la música escrita y compuesta para ser interpretada por órganos de tres teclados y de gran envergadura.

En un comunicado, la Diputación foral de Gipuzkoa, que organiza este certamen junto con los ayuntamientos de las localidades en las que se celebra, explicó que esta edición volverá a dar a conocer las "excelencias" de tres órganos románticos de gran fama internacional, así como el trabajo de diferentes intérpretes vascos como de otras latitudes en cuanto a la interpretación de partituras escritas para órgano se refiere.

Todos los conciertos programados serán de carácter gratuito y contarán como protagonistas con destacados organistas, así como intérpretes del ámbito vocal, coral e instrumental, queriendo evidenciar, de ese modo, "la riqueza existente en cuanto a repertorio, tanto para órgano solo como para órgano en combinación con otra instrumentación se refiere", subrayó la institución foral.

De esta forma, este año el Ciclo contará con la participación de hasta cuatro corales. Tras este Festival, el órgano de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Bergara será sometido a una profunda restauración. Como novedades de esta décima edición, la Diputación apuntó a la "amplia" presencia de organistas vascos como Gerardo Rifón (San Sebastián), Benantzi Bilbao (Mundaka), José Antonio Arzelus (Tolosa), Aitor Olea (Durango), José Luis Frantzesena (Azpeitia), además de la alemana Elke Völker y el suizo Cyrill Schmiedlin.

Asimismo, destacó la doble presencia del Orfeón Donostiarra con un concierto en Azkoitia donde interpretará el Réquiem de Duruflé, y otro en Bergara con un vasto programa de obras de carácter sacro, y la participación de otros tres coros, Aretxabaleta Abesbatza; la Capilla de Música Santa María de Tolosa; y la Capella Joan Baptista Comes.