CCOO critica que Educación anuncie la vuelta a las aulas en Euskadi sin consultar con los sindicatos del profesorado

Una niña consulta un ordenador durante el confinamiento
Una niña consulta un ordenador durante el confinamiento - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 abril 2020 13:30

BILBAO, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

CCOO Irakaskuntza ha criticado que la decisión de volver a las aulas en Euskadi haya sido adoptada sin ni siquiera consultar con los sindicatos, que son los "legítimos representantes del profesorado", y ha afirmado que se trata de una decisión que evidencia, el "poco respeto que tiene el departamento de Educación a las organizaciones sindicales.

En un comunicado, el sindicato ha lamentado que se haya hecho caso omiso a la batería de propuestas que CCOO hizo públicas el pasado lunes y que el documento final haya sido aprobado "sin ningún contacto para su elaboración", ya que el aviso del documento que se ha presentado les ha llegado "cuando ya estaba finalizado".

El texto, ha añadido, ha sido "elaborado sin ningún contacto con CCOO Irakaskuntza, que había enviado sus propuestas al Departamento y de las cuales no ha tenido ninguna respuesta".

CCOO ha indicado que el documento final publicado por el departamento "sigue la línea de lo que se había propuesto en la Conferencia Sectorial de la pasada semana, y abre la puerta a que se finalice el curso de la manera menos traumática posible".

PRONTO PARA LA VUELTA

A su juicio, y "dada la situación de crisis sanitaria, es pronto para poder hablar de una vuelta a las aulas y se deben respetar los calendarios escolares establecidos para este curso, dado que la pandemia se ha producido cuando había transcurrido dos terceras partes del mismo".

Sin embargo, el sindicato ha "echado en falta un apoyo más entusiasta al trabajo que el colectivo docente viene realizando desde el 14 de marzo, así como los esfuerzos de adaptación a la situación novedosa que está tocando vivir", por lo que ha lamentado, "una vez más, la oportunidad perdida por parte de la Consejería de negociar e informar en tiempo y forma a los legítimos representantes del profesorado, que no son otros que los sindicatos de enseñanza vasca".

Leer más acerca de: