EH Bildu presenta su propuesta para acordar el presupuesto de Álava con unas partidas por valor de 16 millones de euros

Archivo - Eva López de Arroyabe
Archivo - Eva López de Arroyabe - EH BILDU - Archivo
Publicado: martes, 28 noviembre 2023 17:30

Solicita crear nuevas residencias públicas en Álava, nuevas deducciones en el IRPF e implantar un tren de cercanías entre Miranda y Alsasua

VITORIA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El grupo juntero de EH Bildu ha presentado su propuesta para acordar el presupuesto de Álava para el próximo ejercicio 2024, con unas partidas que ascienden hasta los 16 millones de euros y que plantean "abrir residencias públicas en las cuadrillas de Añana, Mendialdea y Gorbeialdea, aumentar la deducción del IRPF de 200 a 400 euros e impulsar un tren de cercanías en la línea ferroviaria entre Altsasua y Miranda".

Su portavoz, Eva Lopez de Arroyabe, y la juntera Claudia Venceslao han presentado en rueda de prensa sus condiciones para negociar con el Gobierno foral (PNV-PSE) el proyecto presupuestario de 2024.

"Las elecciones forales de mayo marcaron el inicio de un cambio de ciclo en el que PNV y PSE perdieron la mayoría absoluta. Estamos a tiempo de negociar y la ciudadanía no entendería que se rechazaran las propuestas que hemos hecho", ha manifestado Lopez de Arroyabe.

Por su parte, Venceslado ha solicitado la creación de residencias públicas en Añana, Gorbeialdea y Mendialdea, con una inversión de 1,5 millones de euros en el presupuesto de 2024, así como la creación de una partida de un millón de euros para el convenio colectivo de residencias privadas de Araba que "equipare las condiciones laborales a las de la residencia Ariznabarra".

Asimismo, ha propuesto "aumentar la financiación de las Prestaciones Económicas de Asistencia Personal", incrementando en 545.000 euros la partida propuesta para 2024.

Por otra parte, ha puesto sobre la mesa sendos compromisos políticos para la revitalización de los actuales parques eólicos de Elgea y Badaia y la implantación del tren social de cercanías en la actual línea
Miranda-Alsasua.

FISCALIDAD

En materia fiscal, EH Bildu ha planteado "incrementar la deducción extraordinaria del IRPF, de 200 a 400 euros, en el tramo de renta de hasta 30.000 euros, para paliar la difícil situación que atraviesan las grandes capas de la sociedad alavesa". "La deducción se aplicaría hasta las rentas de 35.000 euros, pasando a ser de cero euros a partir de esa cantidad", ha especificado.

Además, ha demandado "elevar a 400 euros la ayuda de 200 euros para personas físicas con bajos ingresos y patrimonio". "Estas dos medidas
supondrían una detracción de ocho millones de euros del presupuesto de la institución foral, aunque esta pérdida se compensaría con otro tipo de medidas fiscales", ha explicado.

También ha propuesto crear una partida de 700.000 euros para
"impulsar la generación distribuida de energía", destinada, entre otras cosas, a comunidades energéticas o a la autosuficiencia de edificios públicos.

Asimismo, su Proyecto Piloto de Renovación Integral del Sector Primario requeriría una inversión inicial de 300.000 euros para incluir "iniciativas sobre diversificación de la producción, transiciones agroecológicas, centros de transformación, circuitos de comercialización y tratamiento de residuos agrícolas". Una inversión que, según han explicado las junteras, "debería tener continuidad para evaluarla debidamente a futuro".

Por último, para fomentar el equilibrio territorial, EH Bildu ha sugerido "aumentar en un 0,5% la financiación de concejos, ayuntamientos y cuadrillas" (Fofel) y ha fijado en cuatro millones la inversión para ello.

La coalición abertzale ha planteado también una partida de 300.000 euros para que "los concejos que lo deseen puedan elaborar sus propios
planes estratégicos de futuro en todos los ámbitos de su competencia y territorio", en una inversión que "también debería tener continuidad en años posteriores".

Leer más acerca de: