ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK ven "abusivos" los servicios mínimos para la huelga del sector público del martes

Publicado: viernes, 15 diciembre 2023 17:29

SAN SEBASTIÁN, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK, convocantes de la huelga del sector público del próximo martes, han calificado de "abusivos" los servicios mínimos establecidos y han pedido al Gobierno Vasco y al resto de instituciones que "no manipulen los datos que facilitan sobre el seguimiento del paro".

En un comunicado, ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK han señalado que la orden que regula los servicios mínimos dictada por el Departamento vasco de Trabajo es la misma que la del día 25 de octubre y "como ya viene siendo habitual, se trata de unos servicios mínimos abusivos que dejan a miles de trabajadores públicos sin poder ejercer este derecho fundamental".

Para los citados sindicatos, "en un momento en el que el declive de los servicios públicos es patente, como también lo es la escasez de personal o la falta de sustituciones, parece que estos factores cobran una importancia repentina cuando llega una jornada de huelga".

Además, han destacado que "estando ante una única jornada de huelga, debería garantizarse exclusivamente aquello que resulte absolutamente esencial". Sin embargo, han criticado que "una vez más se trata de obstaculizar el ejercicio del derecho a la huelga con el único objetivo de minimizar su impacto y dar apariencia de normalidad en los centros de trabajo".

Para los convocantes del paro, "es evidente que el Departamento de Trabajo hace una apuesta por perpetuar en el tiempo unos servicios mínimos superiores a los que establecía antes de la pandemia" y "la
crisis sanitaria supuso la excusa perfecta para aumentar exponencialmente los servicios mínimos".

A ello han añadido que confían en que el seguimiento de la huelga del martes "sea amplio". En este contexto, han censurado la "manipulación que hacen las instituciones a la hora de dar los datos de seguimiento de la huelga", algo "especialmente grave en el caso de Osakidetza".

Así, han pedido al Gobierno Vasco y al resto de instituciones que "no manipulen los datos que facilitan sobre el seguimiento de la huelga y den datos reales de seguimiento".

Leer más acerca de: