Gobierno vasco edita la guía 'Frenar el rumor' para combatir los prejuicios sobre inmigrantes

La guía 'Frena el rumor' editada por el Gobierno vasco.
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 9 julio 2012 17:23

Zabaleta considera que "los rumores son un gran obstáculo para la convivencia en igualdad y para la integración efectiva"


VITORIA, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco ha presentado una guía de sensibilización llamada 'Frenar el rumor' con la que pretende combatir los prejuicios y estereotipos que rodean a la población inmigrante.

La iniciativa ha sido presentada por la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, en una rueda de prensa. En ella, ha explicado que la guía es el "elemento estrella" de un proyecto integral de sensibilización intercultural.

Dicho proyecto reúne al departamento de Empleo y Asuntos Sociales, las entidades sociales, la universidad pública vasca (EHU-UPV) y la red de técnicos municipales de inmigración para contrarrestar los prejuicios y estereotipos que rodean a la población inmigrante.

Según ha indicado Zabaleta, estas instituciones comparten la necesidad de "acometer acciones conjuntas que permitan seguir avanzando en la construcción de una sociedad mejor integrada, más cohesionada y más respetuosa con la diversidad".

El punto de partida de la guía editada es la idea de que los rumores incitan la desconfianza hacia determinados colectivos hasta el punto de llegar a provocar su aislamiento, por lo que es necesario "desbaratarlos" con datos, cifras y referencias reales que los contrarresten.

Para la consejera, "los rumores son un gran obstáculo para la convivencia en igualdad y para la integración efectiva de las personas inmigrantes en nuestra sociedad", dos principios que constituyen la base del Plan Vasco de Inmigración, Ciudadanía y Convivencia Intercultural 2011-2013, y del Pacto Social por la Inmigración, según ha recordado.

GUÍA

La primera edición impresa de la guía analiza los cinco primeros ejemplos de una selección de "doce rumores habituales que se relacionan con la población inmigrante".

Los prejuicios incluidos en esta primera versión son los que afirman que "no podemos aceptar más inmigrantes: son demasiados; los inmigrantes viven de las ayudas sociales y abusan de ellas; los inmigrantes nos quitan el trabajo; la inmigración aumenta el machismo y la violencia de género; los inmigrantes no se quieren integrar".

El texto se presenta como un argumentario básico sobre el que se podrán aportar nuevas ideas. Más adelante, se podrá acceder al resto del contenido en formato digital a través de la página web www.frenaelrumor.org, que ya se encuentra activa y desde donde se puede descargar esta primera guía.

Además de la propia guía, el departamento de Empleo y Asuntos Sociales ofrece el espacio web para compartir experiencias, así como servicios de asesoría y acompañamiento.

En una primera fase, las administraciones públicas, organizaciones, redes y agentes serán los destinatarios principales de la guía, aunque se tiene la intención de trasladar el debate a otros ámbitos públicos, como centros escolares, asociaciones o colegios profesionales.

CRISIS

Por otra parte, Zabaleta ha reconocido que la crisis económica, la cual "ha afectado mucho más al colectivo inmigrante que a las personas autóctonas", influye en el aumento de actitudes o comportamientos racistas, algo que ha considerado "contradictoro" con la realidad.

En su opinión, "cuando alguien confía a una personas extranjera el cuidado de lo que más quiere, como son sus hijos, sus padres o su casa, quiere decir que hay una aceptación de la inmigración", lo que no se corresponde con "la percepción general negativa".