Más de 2.300 mujeres vascas han sido víctimas de la violencia de género durante los primeros ocho meses del año

Mariola Serrano en comparencia de prensa
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 24 septiembre 2010 14:26

Un total de 738 víctimas han decidido no denunciar al agresor pese a existir un atestado policial

VITORIA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

Euskadi ha registrado, durante los primeros ocho meses del año, un total de 2.780 victimizaciones por violencia de genero que han afectado a 2.376 mujeres. De dicho número, y pese a existir un atestado policial, 378 han decidido no presentar denuncia contra su agresor, un 31 por ciento.

En una rueda de prensa, la directora de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno vasco, Mariola Serrano, ha anunciado una campaña publicitaria, que lleva por lema 'Del maltrato se puede salir', y está dirigida a todas las mujeres que no denuncian a su agresor, y especialmente a aquellas que sufren malos tratos por parte de su pareja o ex pareja.

Serrano ha destacado que el número de mujeres que han decidido no denunciar es "muy importante", y ha anunciado que, desde el Ejecutivo, van a trabajar para conseguir su reducción. "El objetivo de la campaña es que dichas mujeres abandonen la relación violenta y se lancen de manera definitiva a una autonomía y libertad basada en el desarrollo individual", ha añadido.

Asimismo, la directora de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género ha enviado un mensaje de "apoyo y confianza" a las mujeres que han optado por no denunciar, y les ha recordado que "vale la pena afrontar todas estas dificultades para terminar con el abuso y la humillación, y dejar atrás el miedo y el peligro".

Entre dichas dificultades, Serrano ha enumerado las situaciones emocionales "difíciles", que tienen que ver "con la perdida de autoestima la ansiedad ante la separación, la ambivalencia de sus sentimientos ante el agresor, el miedo, las presiones sociales que la culpabilizan del fracaso familiar, las consecuencias económicas, la falta de recursos y el temor a ser agredida de nuevo".

"LENTO Y DOLOROSO"

Además, la directora ha explicado que el proceso de ruptura en una relación en la que se dan malos tratos es "lento y doloroso, ya que muchas mujeres viven dicho proceso como un auténtico fracaso personal".

No obstante, la campaña puesta en marcha por el Gobierno vasco, y para la que se han destinado 240.189 euros, pone ejemplos, mediante rostros ficticios, de mujeres que han conseguido dejar atrás los malos tratos, porque "del maltrato se puede salir", y las mujeres que lo han logrado "han superado la culpa, el miedo, y disfrutan de una vida libre de violencia".

A su vez, Serrano ha recordado a la única fallecida como consecuencia de la violencia de género en Euskadi durante este año, y ha señalado que todas aquellas mujeres que estén siendo víctimas de malos tratos pueden llamar al teléfono de atención del Gobierno vasco (900 840 111).

Leer más acerca de: