Miles de simpatizantes abertzales se manifiestan en Bilbao en favor de la autodeterminación

Actualizado: viernes, 22 agosto 2008 16:20

BILBAO, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

Miles de personas se manifestaron este mediodía por las calles de Bilbao, secundando el llamamiento de la izquierda abertzale bajo el lema 'Salbuespen egoerari stop. Euskal Herriak autodeterminazioa' (Stop al estado de excepción, autodeterminación para Euskal Herria).

La marcha comenzó a las doce y cuatro del mediodía en la plaza Moyúa, de Bilbao, no sin que antes efectivos de la Ertzaintza identificaran a sus responsables y a las personas que iban a leer el comunicado con el que se daba fin al acto.

Los agentes advirtieron a los convocantes que si intervenía otra persona diferente a la anunciada, se incurría en un delito y se producirían detenciones.

Tras comprobar que se cumplían los requisitos, la manifestación inició su trayecto encabezada por una gran ikurriña y por una pancarta con el lema de la convocatoria, que era portada, entre otros, por los convocantes de la misma y por el histórico dirigente de Herri Batasuna, Tasio Erkizia.

A lo largo del recorrido, que iba precedido por un fuerte dispositivo policial con seis dotaciones de la Ertzaintza y el helicóptero de la Policía vasca sobrevolando a los manifestantes, se corearon lemas en favor de la independencia, de la ikurriña, de los presos de ETA y en contra de la bandera española y del PNV.

La marcha concluyó su recorrido en el Ayuntamiento de Bilbao, donde efectivos de la Ertzaintza se dispusieron armados con material antidisturbio en las inmediaciones del consistorio y recordaron de nuevo a los organizadores las condiciones sobre las que debía celebrarse el acto.

CONTRA PNV

En la balconada del ayuntamiento intervino el portavoz del colectivo de vecinos de Bilbao e integrante de las comparsas de Aste Nagusia que el pasado martes hicieron una comparencia en apoyo de la marcha de hoy, Iker Uriguen, quien arremetió contra el PNV, acusándole de "rebajar" su anuncio de la consulta a una "simple encuesta entre la ciudadanía, dejando claro que van a respetar la legalidad española".

Por ello, acusó al Gobierno vasco y a Aralar de hacer "sumisión y rendir pleitesía al Estado español, reconociendo que su intención no es modificar el actual ordenamiento jurídico". El orador fue interrumpido por los manifestantes, quienes corearon gritos en contra del PNV y en apoyo de Batasuna.

En esta línea, se dirigió al presidente del EBB, Iñigo Urkullu, a quien recordó que la izquierda abertzale "tiene un proyecto político concreto, factible y democrático para construir la nación vasca", y que "tiene determinación para defender todos los derechos de los ciudadanos de los siete territorios de Euskal Herria". "Por ello, -lamentó- a unos les han llevado de la mesa de Loyola a la cárcel mientras a los sumisos del Estado les han llevado a la presidencia de Petronor", en referencia a Josu Jon Imaz.

En tercer lugar, destacó que la izquierda abertzale "apuesta por las vías políticas para lograr un marco democrático en el que quepan todas las alternativas, incluida la independencia".

En parecidos términos se había expresado previamente Tasio Erkizia, quien en una declaraciones durante la manifestación denunció que "a pesar de todos los jueces y políticos, la izquierda abertzale está dispuesta a seguir adelante con su propuesta política" y recordó a Urkullu que la izquierda abertzale tiene una propuesta "clara", que está dispuesta defenderla con determinación, y que va a poner "toda la carne en el asador para llevar a este país a un escenario democrático".