Nueva Aquitania incluye el modelo alavés 'Gizarea' en su guía de buenas prácticas de envejecimiento activo

Publicado: viernes, 16 febrero 2024 19:26

VITORIA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

El clúster Gérontopôle Nouvelle-Aquitaine (Francia) ha incluido el modelo alavés de atención centrado en las relaciones, 'Gizarea', en su guía de 'buenas prácticas' europeas para el envejecimiento activo.

Este organismo está impulsado por la Región de Nueva Aquitania y la Agencia Nacional de Salud de Nueva Aquitania, y agrupa a más de doscientas entidades sociales, sociosanitarias, formativas y profesionales, además de instituciones y empresas de este territorio francés, según ha explicado la Diputación Foral de Álava en un comunicado.

El clúster tiene como propósito trabajar desde la investigación, la innovación y la prevención en torno a la dependencia y las patologías relacionadas con el envejecimiento, así como promover la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

El proyecto Gizarea forma parte de la guía 'Inspirándose en Europa: las mejores prácticas europeas para envejecer bien', que recoge nueve experiencias innovadoras implantados en países como Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Eslovenia, Italia y el Estado español.

Además de compartir enfoques innovadores en el ámbito del envejecimiento, este documento arroja luz sobre los principios fundamentales relacionados con el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas, con el objetivo de que los agentes sociales de Nueva Aquitania puedan inspirarse en ellas.

'Gizarea' es un nuevo modelo asistencial que el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha en las residencias forales para personas mayores y personas con discapacidad.

Este modelo de atención, centrada en las relaciones busca una mayor implicación de las familias en los cuidados, una mayor implicación emocional de los profesionales, y una mejora en el bienestar de personas usuarias, trabajadoras y familias.

La Diputación ha afirmado que los primeros resultados de la experiencia "son positivos". En las personas residentes, se observa la mejora en algunos indicadores indirectos de calidad de vida, como en el nivel de fragilidad.

Por su parte, en las familias se aprecia "un mayor bienestar emocional y una mayor satisfacción" con los cuidados que reciben los familiares ingresados. En el equipo profesional, el Gobierno foral constata una "notable disminución" de la sensación de estrés y de presión laborales, y un "aumento" en la sensación de bienestar emocional.