La Obra Social 'La Caixa' atiende a 35.838 personas en Gipuzkoa durante el pasado año

Actualizado: lunes, 8 julio 2013 20:53

SAN SEBASTIÁN, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Obra Social 'La Caixa' ha atendido a 35.838 personas en Gipuzkoa durante 2012. El impulso del empleo, la lucha contra la pobreza y la exclusión social, el apoyo a la educación o el fomento del envejecimiento saludable de los mayores son las líneas prioritarias de actuación de la entidad en el territorio histórico donde el pasado año ha realizado 172 actividades.

En un comunicado, la Obra Social La Caixa ha destacado que durante el pasado año ha reforzado su enfoque social en Gipuzkoa y así ha colaborado con la integración sociolaboral de 15 internos penitenciarios, ha impulsado 130 oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión, ha apoyado la educación de 1.473 jóvenes estudiantes a través del programa eduCaixa y ha facilitado la participación social activa de 15.158 mayores, entre otras actuaciones.

Además, ha ofrecido atención integral a 377 enfermos en estado avanzado y a 622 familiares, con la coordinación a cargo de la Fundación Matía. A todo ello se suman las actuaciones apoyadas por la red de oficinas de 'La Caixa' en Gipuzkoa, dentro de la partida de Acción Social descentralizada. El año pasado se concedieron 203 ayudas, valoradas en un montante total de 280.447 euros.

La acción de la Obra Social 'La Caixa' ha permitido que 15.158 mayores hayan participado en 2012 en los talleres para el fomento de la autonomía y envejecimiento saludable, organizados en los 12 centros para personas mayores con los que existe un convenio de colaboración en la provincia y se han llevado a cabo 157 actividades, de las cuales 19 pertenecen al nuevo proyecto Gente 3.0, dirigido a promover el voluntariado entre los mayores.

En cuanto a los enfermos en estado avanzado, el programa de atención integral ha permitido garantizar el cuidado y la atención de 377 pacientes y 622 familiares durante el año pasado en Gipuzkoa.

A través de entidades sociales y emprendedores guipuzcoanos, en 2012 se han destinado 50.600 euros para financiar dos proyectos que dan respuesta a necesidades sociales emergentes. Con respecto a la atención a los menores hospitalizados, los espacios habilitados a través del proyecto 'CiberCaixa' han recibido 4.141 visitas (de niños y sus familiares) a lo largo del año pasado. En Gipuzkoa, se han equipado con este fin hospitales como el de Zumarraga o el Hospital Universitario Donostia.

FORMACIÓN

Por otro lado, el apoyo de la entidad financiera a la formación se ha vuelto a poner de manifiesto en 2012 con la potenciación de 'eduCaixa', la plataforma dirigida a alumnos de 3 a 18 años, además de a sus profesores, un proyecto que promueve la educación en valores y la sensibilización social.

La iniciativa ha llegado este año pasado a 1.473 alumnos guipuzcoanos. Además, la iniciativa KitsCaixa Valores en Gipuzkoa, que mediante materiales escolares refuerza principios como la convivencia y la responsabilidad, ha contado con la participación de 1.040 alumnos de la provincia que han utilizado los kits.

También en el ámbito educativo, las Becas de Posgrado Nacionales e Internacionales de la Obra Social 'La Caixa' han ofrecido en 2012 seis becas a estudiantes de la provincia. Tres de ellos realizaran sus estudios de posgrado en el estado, mientras que los otros tres lo harán en el extranjero.

Por otro laso de ha mantenido el programa dirigido a la concesión de microcréditos a través de MicroBank y el apoyo a emprendedores y empresas sociales sostenibles a través del Programa de Emprendimiento Social.

A todos estos programas hay que añadir las actuaciones sociales, directamente impulsadas en 2012 por la red de oficinas de 'La Caixa' en Gipuzkoa, con el objetivo de atender las necesidades en sus entornos más cercanos. En este sentido, se concedieron 203 ayudas valoradas en un montante total de 280.447 euros.

MEDIO AMBIENTE

La Obra Social 'La Caixa' ha impulsado también el programa de Espacios Naturales y Reinserción Social, que desarrolla en colaboración con la Diputación foral. Desde 2006 ha invertido en este programa, un total de 2,55 millones de euros lo que ha permitido insertar a 178 personas en riesgo de exclusión social y desarrollar 48 actuaciones de reforestación con árboles autóctonos y de eliminación de especies invasoras y se han creado los itinerarios temáticos del Biotopo Deba-Zumaia.

Se han desarrollado los trabajos de adecuación paisajística en el Monte Jaizkibel, para prevenir incendios y recuperar la vegetación autóctona de marojal en los suelos más empobrecidos.

Además, destacan las labores de reforestación de montes de utilidad pública, con especies autóctonas y la puesta en marcha de un programa de lucha contra plantas invasoras, así como la creación de un jardín botánico de especies amenazadas en Iturrarán, en un habitat similar al que tienen en la naturaleza. Dentro del apartado cultural ha destacado en 2012 la exposición itinerante 'ExpoCaixa.Tecnorrevolución', organizada en Eibar.