La Red Europea de Igualdad Lingüística (ELEN) pide al Consejo Europeo la oficialidad del euskera, catalán y gallego

ELEN hs solicitado este lunes al Consejo de la UE la inclusión del euskera, catalán y gallego como lenguas oficiales
ELEN hs solicitado este lunes al Consejo de la UE la inclusión del euskera, catalán y gallego como lenguas oficiales - RED EUROPEA PARA LA IGUALDAD DE LAS LENGUAS (ELEN)
Publicado: lunes, 18 septiembre 2023 17:45

BILBAO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Representantes de la Red Europea de Igualdad Lingüística (ELEN) han pedido este lunes en Bruselas al Consejo Europeo la inclusión del euskera, catalán y gallego entre las lenguas oficiales de la Unión Europea.

ELEN es la organización internacional que trabaja para la promoción y protección de las lenguas territoriales de Europa, con 175 organizaciones miembros que representan 50 idiomas en 25 estados y más de 40 millones de hablantes de estas lenguas, "casi el 10% de la población de la Unión Europea", han recordado.

La organización ha acogido con satisfacción la propuesta de España para la inclusión del catalán, el euskara y el gallego como lenguas oficiales de pleno derecho de la UE y junto con miembros Euskalgintzaren Kontseilua, Plataforma per la Llengua, Omnium Cultural, A Mesa pola Normalización Lingüística, Obra Cultural Balear y Acció Cultural País Valenci, ha solicitado a los Estados miembros de la UE reunidos este martes en el Consejo que apoyen la propuesta española.

En esta comparecencia han tomado parte la secretaria general del consejo de Euskalgintza, Idurre Eskisabel, el presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Marcos Maceira; la presidenta de Plataforma per la Llengua, Margarida Payola; la responsable de relaciones internacionales de mnium Cultural, Elena Jiménez; la vicepresidenta de Obra Cultural Balear, Lena Serra, y el secretario general de la Red Europea de Igualdad Lingüística, Davyth Hicks.

Desde la organización han considerado que si se incluyen estas lenguas, el impacto será "muy positivo" y un gran paso hacia el reconocimiento y la normalización de las lenguas, debido a que el estatus oficial a nivel europeo es clave para proteger los derechos lingüísticos de sus hablantes.

Además, han señalado que hay más de 500 disposiciones legales de todo tipo que exigen la presencia y el uso de las lenguas oficiales de la UE, especialmente cuando afecta a consumidores, y esto es muy importante porque tiene un impacto directo e indirecto en la vida cotidiana de las personas.

"La inclusión será un hito importante, porque significaría que la UE reconoce la naturaleza plurilingüe de Europa y de sus Estados miembros. Sin embargo, hay que dejar claro que este no sería el fin de la minorización lingüística: todavía queda un largo camino por recorrer", han advertido.

"La inclusión como lenguas oficiales aporta numerosos beneficios prácticos, así como el prestigio que confiere el estatus oficial. También daría a la UE la oportunidad de estar a la altura de su política de apoyar la diversidad lingüística y permitir a sus ciudadanos utilizar su lengua con las instituciones de la UE", han juzgado desde ELEN.

Para concluir han añadido que refirman su compromiso de seguir trabajando en todos los frentes para darle a las lenguas que representa su organización "el reconocimiento que merecen" con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de sus pueblos.

Leer más acerca de: