Una veintena de personas con enfermedad mental estrenan el nuevo Centro de Rehabilitación Psicosocial de Arrasate

Centro de rehabilitación psicosocial de Arrasate
DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 18:19

SAN SEBASTIÁN, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Una veintena de personas con enfermedad mental ha estrenado este lunes el Centro de Rehabilitación Psicosocial abierto en Arrasate por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que será gestionado por Aita Menni.

Según ha informado la Diputación de Gipuzkoa, este nuevo recurso, situado en la calle Erguin del municipio guipuzcoano, culmina el Mapa Asistencial para Personas con Enfermedades Mentales que puso en marcha la institución foral en 1995 con la apertura del primer centro en Tolosa.

El diputado de Política Social, Ander Rodríguez, ha señalado que Gipuzkoa dispone actualmente de un total de 169 plazas concertadas en viviendas y residencias para personas con este tipo de trastorno, y otras 228 en los Centros de Día de diferentes localidades, como Irun (30 plazas), Eibar (22), Arrasate (20), Donostia (96), Beasain (20), Tolosa (20) y Azpeitia (20).

El nuevo espacio de Arrasate, con capacidad 20 usuarios, ha requerido una inversión de 592.264 euros para acondicionar el local, que cuenta con aire acondicionado, un elevador para personas con movilidad reducida y se divide en diferentes zonaS, como son un salón de actividades, comedor, área de descanso, cocina terapéutica, dos despachos, almacén y vestuario para los trabajadores.

Las personas que asisten a este centro tienen entre 18 y 60 años y les ha sido diagnosticada algún tipo de enfermedad mental (esquizofrenia o depresión, entre otras) que supone "una limitación para llevar a cabo funciones cotidianas".

Rodríguez ha señalado que "el fin último" de estos centros es "evitar el ingreso en centros psiquiátricos y favorecer, en la medida de lo posible, el mantenimiento en su entorno de la persona con trastorno mental en las mejores condiciones de autonomía, integración social y calidad de vida, trabajando aspectos como la conciencia de la enfermedad, la administración y seguimiento del tratamiento, la autonomía en la gestión económica o las relaciones interpersonales".

Su objetivo general es el de ofrecer una atención sociosanitaria "individualizada, integral y rehabilitadora". Este espacio de estancia de día ayuda, además, a "prevenir la sobrecarga familiar" que puede acarrear el cuidado de la persona afectada de enfermedad mental.

El acceso a los Centros de Rehabilitación Psicosocial se realiza previa solicitud en los servicios sociales municipales o los Centros de Salud Mental de Osakidetza.