La obra 'El Paso de la Santa Cruz' de Palomas (Badajoz) aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Regional

Raynaud, Beneyto, Ginés Y Moriano En La Presentación De La Obra
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:49

MÉRIDA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La representación teatral del auto sacramental 'El Paso de la Santa Cruz', que tendrá lugar en las calles de Palomas (Badajoz) este domingo a partir de las 21,30 horas, aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional para obtener un "reconocimiento" e ir "más allá", ha destacado el alcalde del municipio pacense, Francisco Ginés.

Junto a Ginés, han presentado 'El Paso de la Santa Cruz', en rueda de prensa, el director del Centro Dramático Música y Audiovisuales (Cedrama) de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, Damián Beneyto, el director de la representación, José Antonio Raynaud, y el vicepresidente de la Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros (Fedesiba), Andrés Moriano.

Este último ha resaltado que esta representación está dando "pasos muy firmes" para "consolidarse" y que la resolución de la Junta de Extremadura "acabe con esa Declaración de Interés Turístico Regional", porque ha subrayado que Palomas "se lo merece".

Además, Moriano ha puntualizado que 'El Paso de la Santa Cruz' "encaja perfectamente" dentro de los proyectos de fomento de la actividad turística de Fedesiba por lo que este grupo de desarrollo local ha "querido contribuir" para que "se subvencione como paquete turístico" con una ayuda de "más de 35.000 euros".

Por su parte, Damián Beneyto ha destacado el hecho de que "todo un pueblo" se implique en una actividad dramática como esta, lo cual "dice mucho" a su favor porque tienen "esa concienciación" de que la cultura "es siempre algo que da y que nunca quita".

'EL PASO DE LA SANTA CRUZ'

En la representación sobre 'El Paso de la Santa Cruz' lo "peculiar" es que es María Magdalena la que realiza la búsqueda de la Cruz de Cristo, ha explicado su director, José Antonio Raynaud, porque es la mujer la "protagonista fundamental" en una obra de carácter religioso.

En este sentido, la obra se centra en la figura de María Magdalena que es la que "encarna" una pasión "similar" a la de Cristo y también una "pasión amorosa", ha matizado José Antonio Raynaud.

Asimismo, se trata de una representación cuyo texto ha sido creado por Juan Copete a través de una serie de estrofas que originalmente cantaba un grupo de mujeres y que narraban "la situación y las vivencias" de María Magdalena, ha informado Raynaud.

No obstante, las citadas estrofas se siguen manteniendo porque la música "es fundamental" en esta representación, ha sentenciado su director. Además, los momentos musicales adquieren "mayor relevancia" gracias a la colaboración de 'La Filarmónica de Olivenza'.

Por último, cabe resaltar que esta representación realiza un recorrido por diversas calles de Palomas en las que se incluyen distintas paradas donde tienen lugar las escenas dramáticas.