La campaña de la Junta de Extremadura por el 25N recuerda a los jóvenes que la violencia de género "no es un cuento"

La consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, en la presentación de la campaña institucional con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, en la presentación de la campaña institucional con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres - JUNTA DE EXTREMADURA
Publicado: lunes, 8 noviembre 2021 10:50

   MÉRIDA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La campaña institucional de la Junta de Extremadura con motivo del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) incide este 2021 entre los jóvenes de la región en que la violencia de género más manifiesta y la "más sutil y simbólica" no suponen "un cuento", sino que pueden llevar a las féminas a ser en el futuro una víctima mortal o a vivir "un verdadero infierno" por dicha lacra.

   Así, bajo el lema "#NoEsUnCuento...Podría estar muerta", la campaña pretende dirigirse más en concreto a la población joven para intentar alertarla sobre una situación que se da en este momento entre la misma, relativa a que "la violencia de género entre los jóvenes empieza de manera sutil al coger el móvil, las claves de Facebook, con un control permanente a través del dispositivo móvil" y "puede terminar en una chica que parece dormida, que parece una princesa, pero que pueda acabar muerta".

   "Hay que insistir en que la violencia no tenga lugar, prevenir la violencia" a través de la educación desde los más jóvenes frente a la violencia "incluso la más sutil y simbólica", ha incidido en rueda de prensa este lunes en Mérida la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, quien ha destacado que es la primera vez que la Administración regional destina tantos recursos económicos (200.000 euros) a una campaña institucional sobre la violencia de género, con la que se pretende "llegar a más sitios, a más gente y a la población joven extremeña".

   En este marco, si bien ha reconocido que en la sociedad española y extremeña "ha evolucionado" en los últimos años frente a la violencia de género y en cuanto al papel de los ciudadanos como agentes para denunciarla, ha subrayado que aún hay que seguir trabajando frente a la violencia contra las mujeres en sus distintas manifestaciones, "algunas de ellas muy sutiles", poniendo el foco en la prevención y en la atención a las víctimas que la sufran.

   En este sentido, ha apuntado que 12 mujeres han sido asesinadas en Extremadura por esta lacra desde 2003, así como que hay en la región 1.696 casos abiertos en estos momentos por violencia de género y 637 mujeres en estos momentos están protegidas; y ha lamentado que, basándose en un informe, uno de cada 5 jóvenes y adolescentes varones en España cree que la violencia de género no existe o es un invento ideológico.

   De este modo, Gil Rosiña ha avanzado que durante el mes de noviembre el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) y la Red de Oficinas de Igualdad contra la Violencia de Género desarrollarán actividades de concienciación y sensibilización junto a asociaciones de mujeres en todo el territorio regional, y que se presentarán en los próximos días.

   "Llenaremos la agenda de actos institucionales para la repulsa de la sociedad extremeña a la violencia de género, que también es una realidad en la región, y que tiene en Extremadura 1.696 casos abiertos en estos momentos y 637 mujeres en estos momentos protegidas", ha afirmado.

   Gil Rosiña, al respecto, ha recalcado que es necesario un "mayor esfuerzo para que la violencia no tenga lugar", y ha anunciado que en este sentido próximamente se presentará una acción autonómica en el sistema educativo. "Estamos desde la Junta comprometidos pero más que comprometidos nos sentimos interpelados como gobierno regional para hacer el mayor esfuerzo para que la violencia de género no tenga lugar", ha señalado.

EMPEORAMIENTO DURANTE LA PANDEMIA

   Al mismo tiempo, ha advertido de que "ha habido un repunte en toda España, también en Extremadura" de la violencia de género durante la pandemia. "Ha habido un repunte sin lugar a dudas de la violencia durante la pandemia, durante muchas mujeres han estado conviviendo con sus maltratadores y con una imposibilidad manifiesta de pedir ayuda o de salir de sus hogares", ha afirmado Gil Rosiña.

   Así, ha recordado que para luchar contra esta lacra se puso en marcha también en Extremadura, el sistema "Mascarilla-19", del que hay constancia de que una señora en la región en una oficina de farmacia hizo uso del mismo para pedir ayuda.

   Este sistema se une, según ha destacado la consejera, a la "buena respuesta institucional" del Pacto de Estado contra la Violencia de Género estatal, que pone recursos a disposición de Extremadura y que se suman a la Red de Atención regional puesta en marcha antes de esa norma nacional.