El colegio 'Las Josefinas' de Mérida acoge una exposición de la Semana Santa elaborada por sus alumnos

Actualizado: viernes, 22 abril 2011 13:07

MÉRIDA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El salón de actos del colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Mérida, más conocido como 'Las Josefinas', acoge durante esta Semana Santa una exposición de las cofradías y los pasos que procesionan durante estas fechas por la capital extremeña, que han sido elaboradas por los alumnos de primaria y de secundaria del centro.

Durante el recorrido se pueden observar hasta mil figuras realizadas en papel y cartón, además de una veintena de pasos creados con cajas de cartón, plastilina, muñecas, y macarrones entre otros materiales que han reciclado para la ocasión.

Esta actividad, coordinada por el departamento de Pastoral de este centro educativo, pretende "que, a través de imágenes, los niños puedan conocer el misterio pascual", según ha subrayado a Europa Press Televisión la profesora Lali Velázquez, responsable de esta actividad interdisciplinar.

Debido a "la gran implicación educativa y a los padres" de los alumnos, esta actividad ha resultado "muy gratificante" y se han logrado reunir reproducciones de las nueve cofradías emeritenses, en las que se han incluido músicos, nazarenos, costaleros, además de miniaturas de las principales imágenes de Mérida, que llaman la atención por incluir todo tipo de detalles.

Por su parte, algunos de los alumnos que han hecho posible esta curiosa muestra que incluye murales a gran tamaño con los emblemas y la historia de cada cofradía han precisado que además de divertirse han aprendido "mucho" de cómo se componen estas agrupaciones.

ICONOGRAFÍA E HISTORIA DE LAS COFRADÍAS

Así, Matías ha explicado que en su caso conoce detalles de su propia cofradía "pero de las otras no tenía ni idea" y tras colaborar en esta iniciativa, según ha recalcado, ha "aprendido sobre las funciones de los hermanos mayores y los tesoreros", entre otras curiosidades.

Su compañera Lidia ha apuntado que "cada curso" ha realizado "una tarea", incluyéndose trabajos de investigación y un estudio de la "iconografía" para lo que han realizado entrevistas y reunido diversa documentación, según precisó, tras reconocer que ha resultado una tarea "interesante".

Para los más pequeños se trata de un trabajo "muy divertido" en el que han empleado "dos semanas" y según han relatado, lo que más "difícil" les ha resultado es la elaboración de la figura de la Virgen María y también de San José, puesto que les ha costado realizar las "flores y encontrar la telas" de los atuendos.

Algunas de las imágenes incluyen muñecas de trapo, así como 'barbies', mientras que en otros casos han empleado pelo natural para dar más realismo a las figuras.