UGT Extremadura advierte de la "imperiosa necesidad" de un aumento salarial "inmediato" ante la subida del IPC

Publicado: miércoles, 13 abril 2022 12:45

   MÉRIDA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El sindicato UGT Extremadura ha advertido de la "imperiosa necesidad" de un aumento salarial "inmediato" ante la escalada del IPC, que en el mes de marzo ha aumentado en tasa interanual hasta el 10,3 por ciento en la región, superior a la media nacional.

   Estos datos reflejan un "panorama preocupante" para la economía de Extremadura, con tendencias de crecimiento que continúan y perjudican "en mayor medida a los hogares más vulnerables y de menores ingresos".

   Por ello, UGT ha considerado que la puesta en marcha de "políticas ambiciosas" de control de precios es "crucial" en el momento en el que se encuentra la economía actual, tanto de la región como del país.

   Así, el sindicato ha llamado a la acción "de manera urgente" para mantener la calidad de vida de los trabajadores y, aunque cree que las medidas gubernamentales recientes para mitigar el impacto del

   IPC en la calidad de vida son "en general positivas, deberían "ampliarse e incluso revisarse para ser verdaderamente efectivas".

   "Donde interesaría, entre otras necesidades, la reducción de los precios de los combustibles, monitoreo de la especulación en los sectores de alimentos y distribución y, lo más importante, medidas para implementar el sistema de formación de precios en el sector eléctrico tan pronto como sea posible", ha recalcado en nota de prensa.

   De este modo, y dadas las cifras del IPC conocidas este miércoles, UGT ha manifestado que existe la "imperiosa necesidad" de un aumento salarial "inmediato", ya que es "inaceptable" que los trabajadores sean quienes asuman "todo el esfuerzo y además pierdan poder adquisitivo".

   "Los salarios deben asegurar un nivel de vida adecuado, donde su revalorización ha de tener en cuenta los aumentos en el nivel de precios", ha señalado.

   Por ello, ha considerado que es fundamental que se llegue a un consenso sobre el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que establece un escenario plurianual de evolución de las retribuciones y compromisos empresariales para reducir las prestaciones y crear o mantener empleo.

Leer más acerca de: