Galiforest Abanca abre su sexta edición con jornadas sobre plantas forestales mejoradas y productos no maderables

El vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo, y el alcalde de Boqueixón, Manuel Fernández Munín, entre otros, en la inauguració de Galiforest Abanca 2022.
El vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo, y el alcalde de Boqueixón, Manuel Fernández Munín, entre otros, en la inauguració de Galiforest Abanca 2022. - CONCELLO DE BOQUEIXÓN
Publicado: jueves, 30 junio 2022 19:33

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La feria Galiforest Abanca ha iniciado este jueves su sexta edición en las inmediaciones del Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Sergude, en Boqueixón, y ha acogido en su primer día dos jornadas técnicas sobre plantas forestales mejoradas y productos no maderables.

El vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha participado en la inauguración del evento, y ha subrayado que la feria es un "punto de encuentro" para el sector en Galicia, donde este ámbito es una de las principales fuentes de riqueza y empleo en el rural.

Asimismo, ha elogiado el escenario de la feria, el entorno de un centro donde se están formando los futuros trabajadores del sector, y ha animado a acercarse hasta Sergude, donde Galiforest "se constituirá como centro de negocios para el sector, además de escaparate de las últimas innovaciones tecnológicas y foro de conocimiento y puesta en común de la realidad forestal".

Diego Calvo ha incidido en que la feria contribuirá a consolidar la recuperación de la actividad de la Fundación Semana Verde, como antes lo hicieron otros eventos y lo harán otras actividades programadas en el futuro.

Según ha recordado el gobierno gallego, el sector forestal gallego es el noveno a nivel europeo y representa casi el 2 del PIB de la Comunidad Autónoma, además de casi un 12 % del empleo industrial. Asím unas 80.000 familias viven directa o indirectamente de los montes de Galicia.

Galiforest 2022 cuenta con la participación de 371 firmas de 26 países, y una superficie de casi 14.000 metros cuadrados. Entre los participantes, está presente la Axencia Galega de Industria Forestal, en un puesto compartido con agentes del sector bajo el lema 'O futuro é de madeira'.

Desde este jueves y hasta el sábado se desarrollarán más de 180 demostraciones en vivo sobre el funcionamiento de maquinaria y trabajos en el monte, algunas de ellas a cargo de personal de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria. También habrá conferencias, actividades lúdicas, y jornadas técnicas.

Leer más acerca de: