Juárez preside la constitución de tres consejos de zona para la coordinación de los planes de desarrollo rural

NP (E FOTO) JUAREZ PRESIDE ACREACIÓN DE VARIOS CONSELLOS DE ZONA PARA O DESENVOL
EP/XUNTA
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 20:22

Serán órganos de carácter consultivo y participativo que definirán, localizarán y cuantificarán las actuaciones a acometer en cada área

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha presidido la constitución de los consejos de zona de Valdeorras (en el Ayuntamiento de O Barco), Depresións Ourensás (en A Pobra de Trives) y Lugo Sur (en Monforte de Lemos), que serán los que se encarguen de la coordinación de los planes de desarrollo rural en dichas áreas.

La creación de estos organismos está prevista en el protocolo general que coordina los planes de la Ley de desarrollo sostenible del medio rural y del Programa de desarrollo rural sostenible 2010-2014 (PDRS), tal y como recuerda el departamento autonómico en un comunicado.

De carácter consultivo y participativo, recibirán las propuestas para elaborar los planes en cada zona, que recogerán "debidamente definidas, localizadas y cuantificadas las actuaciones a acometer en cada área", subraya. Con el encuentro de este lunes, incide, "se da un paso más en la implantación en Galicia de esta ley".

Los consejos de zona cuentan con representación de la Xunta, tres alcaldes a propuesta de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), sindicatos agrarios y de clase, grupo de desarrollo rural, asociaciones de mujeres rurales y colectivos conservacionistas.

En Galicia se demarcaron 12 áreas rurales. El consejo de Valdeorras abarca los municipios de A Veiga, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras.

ÁREAS

Por su parte, en el denominado como de las Depresións Ourensás están los de Viana do Bolo, A Gudiña, A Mezquita, Vilariño de Conso, Vilardevós, Riós, Verín, Oímbra, Monterrei, Cualedro, Laza, Castrelo do Val, San Xoán de Río, A Pobra de Trives, Manzaneda, Chandrexa de Queixa y Castro Caldelas, entre otros.

Finalmente, en el de Lugo Sar se incluyen A Pobra de Brollón, Monforte de Lemos, Sober, Pantón, Bóveda, O Saviñao, Carballedo, Chantada y Taboada.

Las acciones en la Comunidad gallega alcanzarán una cuantía total que supera los 170 millones de euros, que invertirán, "a partes iguales", la Xunta y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el quinquenio 2011-2015.