Rural.- Quintana advierte de que el monte gallego es "un lujo que el Estado tiene que empezar a pagar"

Actualizado: sábado, 26 agosto 2006 14:48

Dice que el BNG asumió la responsabilidad en los incendios y que "otros son una opción inútil e irrelevante" porque dependen de Madrid

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Xunta y líder del BNG, Anxo Quintana, recordó hoy que los 1,4 millones de hectáreas de monte que tiene Galicia representa la mitad de la superficie forestal española, "un lujo que el Estado español tiene que empezar a pagar si de verdad quiere hablar de utilización racional de los impuestos y justicia distributiva".

En su intervención para abrir el Consello Nacional del BNG, Quintana advirtió de que son los gallegos, "con sus impuestos pagados religiosamente", los que soportan la mayor parte del coste de "defender un patrimonio forestal y ambiental del que se beneficia todo el Estado sin exclusiones".

Así, criticó que la Administración estatal tenga previsto gastar en el presente año 2006 para la lucha contra el fuego forestal 60 millones de euros, mientras que el Gobierno gallego prevé para la comunidad en el mismo ejercicio un total de 70 millones de euros.

El líder nacionalista denunció que sólo el 9,6% del presupuesto estatal en política ambiental se invierte en Galicia, "menos de 200 millones de euros", ante lo cual avisó de que "es hora de reconocer que la riqueza ambiental de Galicia, la abundancia forestal e hidrográfica tiene un coste que el Estado no está ayudando a mantener y que sufragamos casi en exclusiva los que aquí vivimos".

"La emergencia nacional que acabamos de pasar tiene que servirnos para abrir estar reflexión y proponer sin complejos este debate al resto del Estado", enfatizó Quintana, para quien el escenario ideal para llevar a cabo esta iniciativa es la definición de un nuevo marco de relación Galicia-Estado en la redacción del nuevo Estatuto gallego.

Así, consideró que un nuevo Estatuto podrá crear una policía gallega "que tenga como prioridad la lucha contra el terrorismo forestal y le dedique tiempo y recursos en serio", así como un nuevo modelo de financiación para Galicia que asegure a los gallegos "que podamos autorresponsabilizarnos para poder mantener por nosotros mismos la mitad de la superficie forestal del Estado".

CRÍTICAS A PARTIDOS ESTATALES

El líder nacionalista analizó la crisis vivida en Galicia por culpa de los incendios y consideró que "todos los gallegos saben quién, cuándo y cómo tomó las decisiones y asumió las responsabilidades sin girarle nunca la cara a la verdad", añadiendo a continuación que el nacionalismo "es la opción que mejor asegura y defiende los intereses de este país".

Para Quintana, esa es la diferencia que convierte "a otros" --en referencia a PP y PSOE-- en una "opción inútil e irrelevante" para los intereses de los gallegos "porque siempre tienen en Madrid otro señor que servir antes que a los gallegos".

En ese mismo sentido, insistió en que "la gente sabe muy bien quién defiende de verdad Galicia" y realizó un elogio de la labor del conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, de quien dijo que "supo liderar el país en los momentos más difíciles". Ese reconocimiento fue respondido por una gran ovación de los miembros del Consello Nacional, que se pusieron en pie para aplaudir al titular de Medio Rural, también presente en la sala.

ATAQUE TERRORISTA

El vicepresidente de la Xunta denunció que la ola de incendios fue "un ataque indiscriminado, masivo y terrorista contra el cambio de política para el medio rural que lidera y protagoniza el BNG" y, de hecho, consideró que los fuegos tuvieron "el objetivo claro y común" de frenar el cambio en el medio rural gallego.

A pesar de ello, dijo no saber "si hay o no hay trama" e indicó que será a la justicia a la que le corresponda decirlo y determinar "el grado de organización y criminalidad". Asimismo, advirtió de que no se conformará "con teorías peregrinas o seguir diciendo que es difícil detener o condenar a los incendiarios", para los que pidió "mano dura".

En ese sentido, prometió que "no quitará ojo" al monte quemado y advirtió a los que estén esperando para beneficiarse de la desgracia de los incendios de que "no hay tregua" y sentirán "todo el peso de la ley y la acción del gobierno gallego", que no descansará hasta que se esclarezca a quién beneficia que arda el monte.

CRÍTICAS AL PP

Finalmente, el portavoz nacionalista acusó al PPdeG de "dos décadas de mentiras y propagandas" y criticó que Alberto Núñez Feijóo, "manguerita en mano", desvelase que cuando gobernaban "había 300 incendios diarios mientras decían a la gente que no había fuegos". Así, se preguntó si decían la verdad antes o ahora.

"Si me permitís, ¿cuándo se les debería caer la cara de vergüenza, antes o ahora? Yo creo que antes y ahora", continuó, antes de arremeter también contra algunos alcaldes populares. "Muchos de los que ahora lloran por las hectáreas quemadas son los mismos que pusieron todos cuantos obstáculos pudieron encontrar y renunciaron incluso a tener brigada antiincendios", sentenció.