Trabajadores contra incendios forestales protestan ante la Xunta en contra de la "precariedad" y la "temporalidad"

Protesta de trabajadores del servicio público contra incendios
EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 31 octubre 2018 14:06

   La protesta ha coincidido con el cese de los 436 trabajadores contratados durante cuatro meses y se repetirá el 30 de noviembre

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Trabajadores del servicio público de defensa contra los incendios forestales (SPDCIF) se han concentrado ante la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela, en el día en que cesan 436 empleados que estuvieron contratados durante cuatro meses, para protestar por la "precariedad laboral", la "temporalidad" y la contratación "a tiempo parcial".

   Así lo ha asegurado el presidente del Comité Intercentros del Personal Laboral de la Xunta de Galicia, Carlos Hermida (CCOO), en una concentración desarrollada de once a doce de la mañana, en la que los trabajadores han portado pancartas con el lema 'Na defensa dos servizos públicos' --'En la defensa de los servicios públicos'--, y han vestido ropas de trabajo.

   Hermida ha reiterado la petición de reunión al conselleiro de Medio Rural, José González, al que ha acusado de no responder a la solicitud de encuentro planteada hace dos semanas, y ha recordado que la movilización se volverá a repetir el 30 de noviembre, cuando finalicen sus contratos otros 610 trabajadores, empleados, en este caso, durante nueve meses.

   Con las protestas reclaman un "cambio en el modelo de contratación" de la Xunta debido a que "se está produciendo una desestacionalización en los fuegos forestales", como demostraría el hecho de que en 2017 los picos "incendiarios" se produjeron "fuera de la época estival, en los meses de abril y de octubre y noviembre".

   Carlos Hermida asegura que, además, "es insostenible" que de "2.000 trabajadores, un 65% sean temporales" e incide en que son "temporales, que son interinos en fraude de ley por la Ley de empleo público de Galicia", con la última oposición para "consolidar la plaza" celebrada en "2003". A la "temporalidad" añade la "precariedad laboral, con un 50% de contratos a tiempo parcial".

   A los 436 empleados que finalizan este miércoles su contrato de 4 meses se sumarán otros 600 que finalizan el 30 de noviembre, que contaban con contratos de 9 meses.

   Por todo ello, Hermida ha remarcado que los trabajadores reclaman la reducción de la temporalidad, "que es insostenible", y la eliminación "de los contratos a tiempo parcial, para que pasen a contratos de jornada completa".