Unións Agrarias urge a la Xunta a activar ayudas para paliar las pérdidas como consecuencia de la sequía

Embalse de Belesar en el Río Miño, a 3 de agosto de 2023, en Lugo, Galicia (España). Ayuntamientos e instituciones llaman a hacer un uso responsable del agua y evitar consumos innecesarios en un contexto de sequía. Los principales problemas se registran
Embalse de Belesar en el Río Miño, a 3 de agosto de 2023, en Lugo, Galicia (España). Ayuntamientos e instituciones llaman a hacer un uso responsable del agua y evitar consumos innecesarios en un contexto de sequía. Los principales problemas se registran - Carlos Castro - Europa Press
Publicado: miércoles, 9 agosto 2023 19:42

La Xunta niega haberse comprometido a activar ayudas extraordinarias y matiza que sí se valorarán otras posibilidades ante la "marginación del Gobierno central"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Unións Agrarias (UUAA) urge a la Xunta de Galicia a activar ayudas para paliar la "fuerte subida de costes de producción" que sufren las explotaciones como consecuencia de la sequía, tal y como solicitó el sindicato hace dos meses.

En este contexto, la organización también reclama a la Consellería do Medio Rural que dé 'luz verde' al anticipo de los pagos de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea.

A través de un comunicado, UUAA lamenta que la reunión del grupo de trabajo por la sequía convocado por la Xunta a finales de primavera "únicamente haya valido a la Administración autonómica para sacarse la foto", puesto que "ni una sola de las medidas de apoyo" al sector productor que se plantearon "ha sido puesta en marcha".

"Mientras, agricultores y ganaderos lidian con la difícil coyuntura provocada por el encarecimiento de los insumos, el estancamiento del mercado de carne y la rebaja de los precios de la leche impuesta por las industrias", critica el sindicato. A la falta de precipitaciones de los últimos meses, UUAA suma los encarecimientos provocados por la guerra en Ucrania.

Lo que solicita la organización es que la Xunta actúe "con medios propios" y active unas ayudas "que sí están recibiendo otras comunidades autónomas" y que supondrían "un importante balón de oxígeno en un verano especialmente complicado para las explotaciones gallegas".

Cabe recordar que la Administración autonómica declaró el lunes la sequía prolongada en las rías de A Coruña y Betanzos, y en los abastecimientos de Ferrolterra y A Mariña; mientras mantiene la prealerta por escasez en ayuntamientos del área de la ciudad herculina y Baiona (Pontevedra).

LA XUNTA NIEGA HABERSE COMPROMETIDO A HABILITAR AYUDAS EXTRAORDINARIAS

Por su parte, la Xunta niega a Europa Press haberse comprometido a habilitar ayudas extraordinarias por la sequía. Lo que se comentó, matizan desde la Consellería de Medio Rural, fue que "se valorarían diferentes posibilidades de apoyo al sector ante la marginación de Galicia en las aportaciones del Gobierno central".

"Pedimos responsabilidad a los agentes del sector agroganadero en general para no generar falsas expectativas entre los agricultores y ganaderos gallegos sobre esta cuestión", indican.

Recuerdan además que existe un acuerdo general entre la Xunta y las organizaciones profesionales agrarias de Galicia para reclamar al Ministerio de Agricultura que corrija los criterios de repartición de las ayudas de la sequía "para no perjudicar a nuestra comunidad".

Aducen a este respecto que incluso se ha creado un grupo de trabajo integrado por la propia Administración autonómica y por los representantes autonómicos del sector ("las organizaciones profesionales agrarias, entre ellas Unións Agrarias") que evalúan los efectos de la sequía y su repercusión en los costes de producción del sector primario gallego para una posible toma de decisiones.

En este contexto, remarcan, también se puso de manifiesto por parte de la Xunta que continuarán reclamando una modificación de la Lei da cadea alimentaria para determinar qué mecanismos y organismos van a ser los encargados de controlar, editar y publicar los costes de producción y que estos "sean realmente de referencia obligatoria para los contratos entre los agentes de la cadena".

Por otro lado, inciden en que el Gobierno gallego incrementó este año en más de un 21% la dotación de las ayudas para el fomento de la contratación de seguros agrarios, pasando de los siete millones de euros destinados en la convocatoria de 2022 a los 8,5 millones en 2023.

Leer más acerca de: