La Xunta adjudica 40 lotes de madera por casi dos millones de euros en una puja electrónica pública

El conselleiro do Medio Rural, José González, interviene en un acto en Monterrei (Ourense).
El conselleiro do Medio Rural, José González, interviene en un acto en Monterrei (Ourense). - XUNTA
Publicado: viernes, 15 diciembre 2023 17:57

Una aldea modelo de Monterrei, epicentro del proyecto 'Paisactivo' para la gestión sostenible y prevención de incendios, dotado con 1,5 millones

OURENSE, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Consellería do Medio Rural ha adjudicado 40 lotes de madera --coníferas y una pequeña porción de eucalipto blanco y chopo negro-- por un total de 1.828.175,12 euros en una puja pública electrónica. Además, otros cuatro lotes de madera han quedado desiertos y serán cedidos --a menor precio-- en procedimientos posteriores.

Según ha comunicado la Xunta, los lotes adjudicados, en su mayoría de comunidades de montes vecinales, suman más de 63.000 metros cúbicos de madera verde.

Para la Consellería, los importes alcanzados confirman los "altos" precios de madera de coníferas bajo la gestión forestal "sostenible" realizada por la Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal. Asimismo, han asegurado que la dinámica ascendente es "previsible" para el futuro.

Ha destacado también que 29 de los lotes tienen certificación de gestión forestal sostenible (PEFC) y otros 14 tienen la doble certificación PEFC y FSC, dos de los sistemas de certificación "más comunes" a nivel mundial.

Asimismo, la continuación del producto será con empresas que cuenten también con un certificado de cadena de custodia, que garantice la trazabilidad de la madera.

'PAISACTIVO', PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

Por otra parte, el conselleiro de Medio Rural, José González, ha clausurado este viernes en Monterrei (Ourense) la jornada de lanzamiento del proyecto europeo 'Paisactivo', liderado por Galicia. La iniciativa tendrá como epicentro la aldea modelo de Infesta, en Monterrei, y contará con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros hasta 2026.

Este programa operativo de cooperación transfronteriza (Poctep) entre España y Portugal tiene en el otro eje el municipio portugués de Baiâo. Ambos territorios tienen el objetivo de reducir el riesgo de incendios, al mismo tiempo que proteger y dinamizar los asentamientos rurales.

Asimismo, el conselleiro ha explicado que el proyecto permitirá implantar una caldera de biomasa y una red de calor en Infesta, lo que "casa" con las 'smart villages' --concepto europeo de las aldeas inteligentes--.

Entre las metas del proyecto se encuentran mejorar e innovar dos instrumentos para la gestión activa del espacio rural, fomentar la implantación y desarrollo de Proxectos Territoriais Modelo además de asegurar la difusión espacial y temporal --así como la cooperación futura--, de estos modelos.

PROYECTO 'ALDEALIX'

Por otro lado, en su intervención en Monterrei, José González ha resaltado el proyecto 'Aldealix' --a partir de la financiación europea a las aldeas modelo--, el cual se materializará también en Infesta y en Parada-Mouteira, de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra).

Ambas aldeas contarán con un presupuesto de alrededor de 700.000 euros para desarrollar redes de calor alimentadas por biomasa y complementadas con energía fotovoltaica.

El titular de Medio Rural ha clausurado la jornada destacando la 'Lei de recuperación de terra agraria', la cual recoge herramientas como los polígonos agroforestales o las aldeas modelo, que "permitieron la movilización de alrededor de 10.000 hectáreas de superficie" en toda la comunidad desde su aprobación en el 2021.

Leer más acerca de: