La Xunta asegura que Galicia cumple con los objetivos pautados por la normativa en cuanto a saneamiento ganadero

Publicado: jueves, 23 mayo 2024 19:16

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Alimentarias, José Balseiros, ha asegurado que Galicia cumple con los objetivos pautados por la normativa en cuanto a saneamiento ganadero.

Así lo ha declarado ante la Comisión 7ª de Agricultura del Parlamento de Galicia, donde ha recordado en respuesta a una pregunta planteada por el grupo nacionalista, que España tardó ocho años más en hacerlo que Galicia.

Ha recordado que Galicia cumplió en 2013 los objetivos epidemiológicos requeridos y fue declarada región oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprina.

También ha apuntado que en 2017, Galicia fue declarada también región oficialmente indemne de brucelosis bovina, mientras que España tardó cinco años más en conseguirlo.

Respecto a la tuberculosis bovina, en 1990, Galicia contaba con una prevalencia de un rebaño superior al 11,79%, es decir, casi 12 rebaños infectados. "Tras invertir recursos y esfuerzos de forma constante, cumpliendo siempre con los objetivos epidemiológicos marcados, se culminó el objetivo con éxito", ha apuntado y, en 2022, la media gallega fue de 0,02, mientras que España presentaba una prevalencia "70 veces superior a la gallega".

"Los avances sanitarios continuados en nuestra comunidad autónoma permitieron también que en 2019 la provincia de Pontevedra fuese la primera de la España no insular en alcanzar el Estatuto de Provincia Oficialmente Interna de Tuberculosis Bovina conforme a una decisión de ejecución de la Comisión de Sanidad Europea", ha recordado.

Posteriormente, ha continuado, en noviembre de 2021, la Comisión Europea declaró a Galicia libre de la infección causada por el complejo Mycobacterium tuberculosis.

"Se puede afirmar, por lo tanto, que Galicia cumple con los objetivos pautados por la normativa y por los programas cofinanciados, a los que se acogió y se comprometió. Galicia alcanzó un estatus sanitario que aporta beneficios económicos al rural, mejora el bienestar animal y la salud pública de la sociedad gallega en general", ha defendido.

Para el director xeral resulta "incomprensible" alcanzar estos logros y que algunos -- en referencia al grupo nacionalista encargado de plantear la pregunta -- "se empeñen" en "querer ver un problema y conflictos sanitarios donde no existen", "utilizando argumentos técnicos y científicos erróneos que pueden confundir".

Contador

Leer más acerca de: