(AM)El PP anuncia que comparecerán todos los conselleiros entre críticas de la oposición a la subordinación de la Cámara

Diputacion Permanente
EUROPA PRESS/REMITIDO
Actualizado: jueves, 24 enero 2013 17:19

PSOE detecta "alergia" a dar cuentas, AGE ironiza con su "aparición" aunque preferiría su "desaparición" y BNG habla del "modelo Cospedal"


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha asegurado este jueves que, una vez se reanude la actividad ordinaria en el Pazo do Hórreo, todos los conselleiros comparecerán en pleno para dar cuenta de sus planes para esta legislatura. Por ello, ante las críticas de la oposición a la subordinación de la Cámara a los "intereses" del Gobierno, ha rechazado la petición del PSdeG para celebrar un pleno extraordinario con todos los integrantes del Ejecutivo, que tuvo el apoyo de AGE y BNG.

"Pidieron una taza y les damos dos: ya comparecieron para presentar los presupuestos en comisión y volverán a comparecer en pleno durante el periodo ordinario", ha replicado el portavoz popular, Pedro Puy, en la reunión de la Diputación Permanente, reprobando que los tres grupos "digan que los conselleiros no quieren" rendir cuentas en la Cámara.

Frente a ello, el portavoz socialista, Abel Losada, ha recriminado al grupo mayoritario que haya retrasado la convocatoria de este órgano 27 días, toda vez que la petición de reunión para debatir las comparecencias data del pasado 28 de diciembre. "Es una falta de respeto", ha sostenido, convencido de que responde a la "alergia" del PP a rendir cuentas.

"Aunque parezca increíble, en términos de separación de poderes, el PP de Galicia debería aprender de su hermano mayor de Génova", ha subrayado, entre quejas por no haber podido conocer "la hoja de ruta" de los conselleiros antes que sus presupuestos, que se debatieron a lo largo de este mes. "Se hurtó a los gallegos un debate imprescindible", ha abundado.

"BAJA ACTIVIDAD" PARLAMENTARIA

Con el socialista ha concordado el portavoz del BNG en la Cámara gallega, Francisco Jorquera, que no ha ocultado su "malestar" por la convocatoria de la Diputación Permanente a "una semana" de que se reinicie la actividad parlamentaria ordinaria. "Deja sin efecto el objeto de la solicitud", ha asumido, crítico con que las comparecencias del Gobierno --al margen de las "obligadas" por la tramitación de las cuentas públicas-- se produzcan "más de dos meses" después de su toma de posesión.

En este punto, ha señalado que, desde el pasado mes de julio, el Pazo do Hórreo únicamente ha sido el escenario del Debate de Investidura, un pleno ordinario y la presentación de los presupuestos. "No existen precedentes de una actividad tan baja durante tanto tiempo en el Parlamento de Galicia", ha censurado.

Finalmente, el nacionalista se ha mostrado convencido de que el PP está "ensayando" en Galicia "una variante del modelo Cospedal", que propuso dejar sin salario a los diputados pese a que ella "cobra tres sueldos, sin mencionar presuntos sobresueldos", a fin de "convertir el Parlamento en una superdiputación".

EL PP "DESPRECIA LA DEMOCRACIA"

A continuación, el portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, ha suscrito "literalmente" la intervención del socialista y ha tirado de ironía para preguntarse si habría que pedir "apariciones" de los conselleiros en vez de comparecencias. Aunque, por su parte, ha afirmado que preferiría que "desaparecieran" porque sería "un beneficio enorme para el país".

Y es que, a su juicio, los responsables de las distintas áreas de gobierno no acuden a exponer sus "líneas estratégicas" de Gobierno porque "no existen". "Su plan es durar, aboyar y mantener la cabeza por encima del estiércol", ha ilustrado.

Es por ello que, tras celebrar la confluencia de los grupos de la oposición frente a "un enemigo como éste, que desprecia la democracia", no ha dudado en plantear la posibilidad de "formular una moción de censura". "No estaría mal empezar así la legislatura, y como no hacen nada, ni comparecen, que están ahí puestos por el ayuntamiento...", ha remarcado, aún asumiendo que "aritméticamente" se perdería esa votación porque la mayoría popular se opondría "por lealtad (...) o por seguir aquí, por permanecer".

En todo caso, ha advertido de que "desde Aristóteles, la democracia no es aritmética" y, por ello, "es más importante ganar un debate que una votación". Así, se ha presentado como "el viejo topo" que va "trabajando", haciendo agujeros bajo tierra que provocarán que "cuando los que están en el poder vayan caminando, se hundan en la miseria". "Es lo que le va a pasar a este régimen político y, sobre todo, al PP, mucho antes de que acabe esta legislatura. Lo digo como profecía", ha finalizado.

COMPARECERÁN "ANTES" QUE LOS DEL BIPARTITO

Enfrente, Puy Fraga ha reivindicado una gran cantidad de horas de trabajo parlamentario a lo largo de este mes, tradicionalmente inhábil, y ha justificado el retraso en la convocatoria de la Diputación Permanente en que "los cuatro o cinco días hábiles" entre el registro de la petición del PSOE y el inicio de la tramitación presupuestaria se dejaron para el análisis de las cuentas públicas.

Y es que, de todos modos, "ya está registrada", desde el pasado 11 de diciembre, una petición de los distintos conselleiros para comparecer ante el pleno. Además, ha destacado que la presencia de todos ellos concluirá "antes" que la de los responsables del bipartito, que acudieron entre julio y diciembre de 2005, al ser 13 en lugar de "ocho".

Finalmente, después de escuchar a Beiras llamar "incompetentes y embusteros" a los miembros del Gobierno autonómico y a PSdeG y BNG asegurar que "no hacen nada" y "no ofrecen soluciones a los problemas del país", ha recordado una frase que alcanzó mucha fama en Internet para respaldar su gestión con los resultados electorales: "¿igual es que echan droja en el Colacao de los gallegos para que voten al PP?".

"CLASES DE DEMOCRACIA"

Al margen de ello, ha reservado el final de su intervención para replicar a las "disquisiciones aristotélicas" y advertir a Beiras de que "la democracia moderna, no como la griega, concede igualdad a todos los ciudadanos independientemente de su posición social, sus estudios, su experiencia o la atención mediática que le presten a uno".

"Ustedes no saben qué es la democracia", ha replicado en su siguiente turno el portavoz de AGE, aprovechando para recomendar una lectura a Puy a fin de que se deje de "esos cuentos de neocon y pseudoliberales". "Lea y no diga tonterías sobre temas que ignora", le ha espetado, a lo que el popular se ha erigido en "tan demócrata" como para "no decir que son tonterías" lo dicho por el nacionalista. "Aunque lo piense", ha puntualizado.

"Clases de respeto y de democracia de la derecha española, ninguna", ha cerrado el debate Abel Losada, amparándose para ello en la "muy deficiente" calidad democrática del Parlamento de Galicia con las mayorías absolutas del PP.

"SOLVENCIA"

Finalmente, al igual que hizo Jorquera al considerar "desmentido" el "mito de la solvencia" de Feijóo, ha aludido al informe del Consello de Contas que detecta un desvío de gastos de la Xunta de 400 millones de euros en 2010 para subrayar que Galicia "no es la comunidad más solvente, como decía el presidente".

"También dijo que el PP era el partido más honesto de España. Espero que ahí tenga mejor ojo o esa honestidad estará en entredicho, como la solvencia de Galicia", ha sentenciado.