La Federación de Trabajadores de Transporte respalda a Long Hope

Manifestación de marinos que reclaman sus pensiones a Noruega
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 18 abril 2016 16:32

LA ITF presenta una queja ante el Consejo de Europa, mientras los exmarinos están a la espera de que Noruega se pronuncie sobre su demanda

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Federación Internacional de Trabajadores de Transporte (ITF por sus siglas en inglés) ha contactado este lunes con representantes de la plataforma Long Hope --asociación en la que se agrupan exmarinos gallegos que demandan su pensiones a Noruega a las que tienen derecho al pagar impuestos en el país nórdico durante años-- para mostrarles su apoyo, que se concretará en una queja ante el Consejo de Europa por esta cuestión.

   De ello ha informado a Europa Press el portavoz del colectivo agrupado en la plataforma Long Hope, Alberto Paz, quien destaca que los marinos gallegos reciben "más apoyo todavía", después de que ya hayan recabado el respaldo de la principal federación sindical noruega que agrupa a trabajadores de embarcaciones del Mar del Norte, Fellesforbundet For Sjofolk (FFFS), que también ha remitido queja al Consejo de Europa relativa a la violación de Noruega de la Carta Social Europea --que se adhiere a la presentada por el PSOE--.

   Este apoyo de diversos representantes de los trabajadores llega ante la negativa del Gobierno español de personarse en la denuncia que han presentado los exmarinos gallegos contra del Estado noruego en los tribunales de Oslo. Todo ello, con el horizonte de que la demanda acabe llegando al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

   "El Gobierno español tiene bien poca vergüenza por no personarse en este caso como dios manda", ha cargado Alberto Paz, porque "tiene la obligación de cumplir el artículo 42 de la Constitución", que reza: 'El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno'. "Tiene la obligación de defendernos y no lo está haciendo", ha recriminado.

   Así lo ha explicado este lunes durante el transcurso de la manifestación número 53 de esta plataforma, que ha partido de la Praza do Obradoiro de Santiago hasta llegar al Parlamento gallego, ante el cual han protestado. Long Hope cifra en unos 8.000 los afectados gallegos y 12.000 en todo el Estado español.

   En la manifestación, compuesta por los jubilados afectados, se han podido ver diversas pancartas contra los ejecutivos español y noruego, mientras se han coreado consignas como: 'Feijóo escoita, os mariñeiros están en loita'.

A LA ESPERA DE CONTESTACIÓN DE NORUEGA A LA DEMANDA

   Mientras tanto, los exmarinos gallegos siguen a la espera de que se pronuncie el Gobierno noruego sobre la demanda presentada el pasado 25 de febrero. La letrada que representa al Gobierno noruego --la abogada del Estado-- pidió un aplazamiento para dar contestación a su demanda, la cual debía producirse el día 23 de marzo pero se hará esperar, en principio, hasta esta semana.

   "Esperamos una respuesta negativa y la demanda seguirá su curso hasta Estrasburgo", ha explicado Paz. Así, se prevé que haya juicio en Noruega alrededor de verano y seguirán hasta la última instancia para acabar en Estrasburgo. "Seguimos luchando y no vamos a dar un paso atrás", ha avisado.

   Asimismo, están pendientes de que el Congreso acoja en próximos días el debate de una proposición no de ley presentada por la oposición en relación con su problemática y para pedir la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, para que dé explicaciones.

Leer más acerca de: