Mato llama a "reactivar el diálogo social" y los sindicatos se muestran favorables pero piden medios y "aclarar" medidas

La conselleira Beatriz Mato, entre Fernández Toxo y Sánchez Aguión (CC.OO.)
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 24 enero 2013 18:08

La conselleira recibe pitidos y gritos de "dimisión" durante su participación en el X Congreso de CC.OO. de Galicia


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, ha llamado a "reactivar el diálogo social" entre la Administración y los sindicatos, quienes, por su parte, se han mostrado partidarios de continuar con el proceso de concertación desarrollado durante la última legislatura pero han pedido que se dispongan recursos y "aclarar con qué medidas".

El escenario de este cruce de mensajes ha sido el X Congreso de CC.OO. de Galicia, que ha sido inaugurado este jueves por la titular del área de trabajo de la Xunta, quien, en su discurso, ha hecho hincapié en que la ciudadanía reclama "aumentar los espacios de entendimiento y colaboración" entre gobernantes y agentes sociales.

"Creo firmemente que es un tiempo en que la actuación sindical es más necesaria que nunca para lograr acuerdos duraderos en el tiempo", ha comenzado Mato su intervención, entre pitidos de asistentes al cónclave y algún grito de "fuera, fuera". Entre los 250 delegados sindicales también se han escuchado referencias a las cifras del paro --conocidas esta misma jornada-- y un reproche: "¡No hicisteis nada!".

No obstante, la conselleira, en sus propias palabras, ha optado por "no amilanarse" y ha disculpado la ausencia del titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que, junto a las numerosas autoridades y cargos políticos presentes, también había sido invitado al evento --pero no pudo acudir al celebrarse el Consello--.

"REFERENTE DE TODO EL ESTADO"

Así, Beatriz Mato ha pronunciado un discurso plagado de alusiones a la "altura de miras", el "consenso", el "diálogo" y la "concertación", cuestiones en las que ha puesto a Galicia como "referente de todo el Estado". Hubo otros gobiernos en los últimos cuatro años que "no fueron tan sensibles al diálogo social", ha aseverado.

En este sentido, ha abogado por "renovar esfuerzos". "Dejar a un lado lo que nos separa, trabajar, trabajar y trabajar en la misma dirección y todos juntos", ha enfatizado.

Aunque ha asumido que 2013 "va a ser un año difícil", la responsable autonómica ha subrayado que reconocer esto "no es síntoma de incompetencia", sino de "responsabilidad y transparencia". "Podríamos decir lo contrario, que la cosa va bien, como hicieron otros", ha señalado antes de incidir en su apuesta por "la seriedad, el rigor, la cohesión y la altura de miras".

"GOBERNAR ES DESGASTARSE"

"No se pueden dar pasos en falso y hay que tomar decisiones que seguro que son cuestionadas", ha comentado, antes de llamar la atención sobre que "gobernar es planificar, administrar y desgastarse". "Quien no se desgasta", ha advertido, solo consigue pasar "más tiempo en el sillón".

La intervención de la conselleira ha concluido de nuevo entre abucheos --se ha pedido su dimisión--, mientras tendía la mano a la nueva directiva que salga del X Congreso de CC.OO. --concluye este viernes-- y mostraba su "intención de volver a repetir el compromiso" del anterior mandato.

"Sé que muchos no estaréis de acuerdo con las medidas de este Gobierno, incluso consideraréis que es el peor y que hubo un retroceso de 10 años en los avances sociales, pero, como dice un refrán, nadie está en posesión de la verdad", ha destacado.

En esta línea, ha mostrado su convencimiento en que, pese a que "seguro" que se adoptaron medidas "mejorables" e incluso "errores", hubo "más aciertos que errores" en los últimos años. "Y siempre encontré en este sindicato un interlocutor válido", ha finalizado.

RESPUESTA DE LOS SINDICATOS

Previamente, en su turno de palabra, el secretario xeral de UGT, José Antonio Gómez, ha animado a los sindicalistas a hacer "frente a esa avalancha" que se dirige "en contra del movimiento sindical de clase", pero ha indicado que, junto a Comisiones, el sindicato con mayor representación en Galicia está dispuesto a seguir la vía del diálogo y la concertación.

"Pero tenemos que aclarar para qué y con qué medidas", ha subrayado. En esta línea, quien opta a la reelección en el cónclave como líder de CC.OO. Galicia, Xosé Manuel Sánchez Aguión, ha erigido al diálogo social en "instrumento de primer orden" pero ha recordado que "tiene que hacerse sobre bases sólidas". "No sobre discursos y compromisos", ha incidido.

Al respecto, en declaraciones a los medios tras la inauguración, Sánchez Aguión ha aludido al proceso de los últimos cuatro años y ha apuntado que en cuanto al "elemento más positivo, que es la Risga, su cambio a un salario de integración social aún está en el trámite parlamentario".

"Por lo tanto vamos a ver que se cumplan compromisos y que las declaraciones de principios se transformen en voluntades y en medios", ha finalizado.

Antes de José Antonio Gómez también ha intervenido un responsable sindical de la CIG, que ha sustituido al secretario xeral Suso Seixo al encontrarse este en el País Vasco y ha pronunciado un discurso contrario a las políticas "neoliberales" y de crítica a la Xunta, a la que acusó de "mirar para otro lado" en la actual situación de crisis.