Mato ve "una evolución mala" en los datos, pero considera que "se está conteniendo" el aumento del desempleo

Beatriz Mato En La Presentación De Un Servicio De Videointerpretación Para Sordo
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 14:06

Apunta como "significativo" un crecimiento de 10.000 personas de la población activa en Galicia, de las que 9.000 son mujeres

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, ha considerado como "una evolución mala" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2011 en Galicia que da lugar a "una situación negativa" y "difícil" que sitúa a la Comunidad gallega con una tasa de desempleo del 17,33 por ciento con un aumento del paro de 23.000 personas, aunque ha destacado que "se vuelve a confirmar lo que otras valoraciones están dando, como puede ser el paro registrado" de que "se está conteniendo" el crecimiento del paro.

Tras apuntar que en la media estatal "se supera la barrera psicológica" del 20 por ciento de tasa de paro --en declaraciones a los medios tras la presentación de un sistema de videointerpretación para sordos en el registro general de la Xunta-- Beatriz Mato ha hecho hincapié en que "Galicia sigue siendo la sexta comunidad de las 17 que tiene un mejor comportamiento en el desempleo", a pesar de una "evolución negativa", a su parecer, "como la que está siendo en el conjunto del Estado".

Al respecto, ha asegurado que "analizando las cifras" del primer trimestre, al compararlas tanto de modo interanual como con los últimos tres meses del año pasado, "se está constatando que el comportamiento del año 2011 es mejor que el del año 2010 en las mismas fechas y en el año 2009".

Con todo, la conselleira de Traballo e Benestar ha llamado la atención sobre "una anotación significativa" y "distinta a lo que ocurrió en el primer trimestre del año 2010 y 2009", pues "hay que tener en cuenta que la población activa en Galicia creció 10.000 personas", una cuestión que ha identificado con que "hay más personas con intención de participar en el mercado laboral gallego".

En concreto, ha apuntado que de esas 10.000 personas, "9.000 son mujeres" de las que "el 90 por ciento" tienen una edad entre 25 y 55 años. "Esto para mi tiene la lectura de que vuelve a ocurrir lo que ocurrió ya en la crisis de los noventa, y es cuando las circunstancias están mal en el seno de una familia, mujeres que no intentaron en su vida participar en el mercado laboral por circunstancias que le rodea a su marido o a quien sea, intentan participar ahora en la vida laboral", ha subrayado Mato.