Santiago recibe a los asistentes del Ecofin, que convierte a la capital gallega en epicentro de "trascendencia mundial"

   Calviño ve "un ejemplo" la organización, Rueda destaca el atractivo de Galicia para invertir y Sanmartín alerta de "amenazas" de eólicos y eucaliptos

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han recibido en la tarde de este jueves a los ministros de Economía de la UE y América Latina que participan este viernes y sábado, 15 y 16 de septiembre, en la reunión informal de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin), que contará con representantes de 60 países, entre ellos, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño.

   En una Praza do Obradoiro con un amplio dispositivo policial --rodeada de furgonetas de la Policía Nacional, decenas de agentes, helicóptero y un dron encima de la Catedral--, a las 20,00 horas ha llegado la delegación de asistentes al Pazo de Raxoi, sede del Ayuntamiento.

   Los grupos con representación municipal; el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices; el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto; y el rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López, han sido algunos de los asistentes a la recepción.

   Durante el acto, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha dado las "gracias" a la alcaldesa de Santiago y al presidente de la Xunta por la "cariñosa acogida", así como por una organización de un evento que considera "un ejemplo extraordinario de cómo la cooperación" puede "aportar beneficios al país y al conjunto de la sociedad".

   Mientras, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la "estabilidad" política, económica y social de Galicia como una tierra pujante y atractiva para invertir.

   El titular del Gobierno gallego ha subrayado que la comunidad ofrece garantías para que las empresas desarrollen sus proyectos. Se ha referido a buenos datos económicos y apoyos de la admistración al tejido empresarial.

"GRANDES AMENAZAS" A GALICIA

   Por su parte, la regidora de Compostela, Goretti Sanmartín, ha dado la bienvenida a los participantes en este "encuentro de trascendencia mundial", en un discurso en el que ha llamado a que las decisiones de las políticas macroeconómicas busquen "un mundo más justo y sostenible social, económica y ambientalmente".

   Sanmartín ha indicado que Galicia es un territorio con "importantes recursos naturales", si bien afronta "grandes amenazas", pues "en nombre de la transición verde y energética" se "planifica la instalación y explotación de nuevos parques eólicos", a pesar de que la comunidad exporta más del 40% de la producción eléctrica que produce. Además, censura que el territorio "avanza aceleradamente en el monocultivo del eucalipto para satisfacer las necesidades industriales".

   Igualmente, se ha quejado de que los sectores productivos vinculados a la tierra y el mar "ceden espacio frente a un modelo económico cada día más terciarizado, con consecuencias demográficas y de equilibrio territorial muy relevantes". Por ello, lamenta que el dinero "prima sobre cuestiones de vital importancia como la preservación de la biodiversidad".

   Por ello, la regidora ha pedido que conceptos como "crecimiento sostenible" o "emergencia climática no pueden deturparse y deben ser tratados con responsabilidad para asegurar el futuro del planeta". Sobre este extremo, ha mostrado que su "compromiso y colaboración nunca va a faltar", al tiempo que ha apelado a un marco normativo y financiero que "permita a las instituciones locales cumplir con su cometido en bien de la comunidad".

   Finalmente, Goretti Sanmartín ha deseado que esta cumbre sea "lo más fructífera posible" y ha recomendado a los asistentes que visiten el casco histórico, barrios y parques de la capital de Galicia. "Les aseguro que merece la pena", ha afirmado.

ECOFIN

   En total, está previsto que participen unas 1.600 personas en el Ecofin, en un encuentro con en torno a 100 delegaciones y unos 350 medios de comunicación confirmados.

   Los 60 países que se darán cita en la capital gallega estas dos jornadas representan en torno al 14% de la población y el 21% del producto interior bruto (PIB) mundial. En concreto, acudirán unos 50 ministros, de ellos una veintena de América Latina.

   Para dar cuenta de la relevancia del evento, fuentes gubernamentales destacan que se trata de la reunión informal de mayor magnitud y precisan que tendrá lugar en la ciudad más pequeña de todas aquellas que albergan este tipo de foros.

REGLAS FISCALES

   Uno de los dosieres "clave" que se tratarán en esta reunión será el de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea, que Calviño confía también en cerrar antes de que acabe el año, ya que existe un "amplio consenso" entre los 27 respecto a los que España ha perfilado como los cuatro pilares del acuerdo: el equilibrio institucional, las salvaguardias comunes, el espacio fiscal para inversiones e incentivos y la garantía de una mayor participación de los países de la UE.

   El objetivo es intentar tener una primera propuesta formal ya en octubre. Para ello, España considera importante aprovechar este Ecofin informal de Santiago para informar a los ministros del proceso en el que se encuentra la situación ahora mismo, después de haber seguido manteniendo las reuniones a nivel técnico durante el mes de agosto y de manera intensa también a principios de septiembre.

   La idea de la reunión informal en Santiago consiste básicamente en que la vicepresidenta haga un estado de situación e ir aterrizando concretamente en cuáles podrían ser o en qué se podrían traducir los posibles avances.

   Países como Alemania o Países Bajos ya han trasladado a Calviño su apoyo para encabezar la negociación en torno al regreso de unas normas fiscales que, tras cuatro años congeladas por la pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania, volverán a exigir una reducción del déficit público por debajo del 3% del PIB y una deuda pública por debajo del 60%.

INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

   Pero el primer día de las reuniones del Ecofin se abordarán temas que son de interés común con los países latinoamericanos y del Caribe. El primer punto de la agenda es el de inversiones Global Gateway, con estas regiones.

   El segundo punto de la sesión de trabajo, donde coincidirán los ministros de ambos lados del Atlántico, es la discusión sobre la red de seguridad financiera global, con el fin de avanzar en la arquitectura financiera internacional.

   El sábado 16 se celebrará un desayuno entre ministros de la UE, donde se prevé la discusión en torno a dos grandes ámbitos. En primer lugar, la vicepresidenta primera hará un repaso del estado actual de situación del expediente sobre reglas fiscales.

   Además, se hará un repaso a la situación económica y perspectivas que incluirá una intervención inicial del presidente del Eurogrupo, donde resumirá la discusión que habrá tenido lugar el día anterior en el en el marco del Eurogrupo.

   En esa reunión del Eurogrupo del viernes se prevé abordar la evolución macroeconómica y el proceso de selección del nuevo miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), en sustitución de Fabio Panetta.

   El último punto de la sesión del Ecofin, el sábado, está relacionado con una discusión sobre la seguridad económica y los bienes públicos europeos, por lo que temas recurrentes en este tipo de encuentros como es la fiscalidad de las multinacionales quedará fuera de los debates en esta ocasión.

799329.1.260.149.20230914213117
Vídeo de la noticia
Actualizado: jueves, 14 septiembre 2023 21:32