Touriño anuncia que la Xunta "extremará" el control de la implantación de industrias tras el vertido al río Umia

Actualizado: viernes, 8 septiembre 2006 16:12

Destaca que "se sale de la crisis" sin "tocar" la ría de Arousa, "restableciendo el suministro" y garantizando "la salud" ciudadana

MEIS (PONTEVEDRA), 8 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció hoy que el bipartito "extremará" el control en la implantación de las industrias en Galicia, a raíz de la explosión del pasado viernes en la multinacional alemana Brenntag, ubicada en Caldas de Reis (Pontevedra), que ocasionó un vertido tóxico al río Umia y que afectó al suministro de agua a la población de O Salnés y de Vilagarcía.

En su visita a la zona, una semana después de producirse la contaminación, Pérez Touriño indicó que esta situación obliga a la comunidad a "extremar como país la evaluación medioambiental de las las implantaciones industriales" y las "determinaciones urbanísticas correspondientes".

Así, indicó que es neceario realizar una reflexión para "compatibilizar el necesario desarrollo industrial, la creación de empleo y el futuro del país, con la prevención y el máximo rigor para proteger el medio ambiente y la salud en situaciones de emergencia".

Emilio Pérez Touriño también abogó por que Galicia cuente "con un sistema analítico" propio para "mejorar la capacidad de respuesta" ante situaciones de emergencia como la que ocasionó este vertido y no tener que recurrir al Laboratorio de Alicante para verificar los componentes de la mancha química vertida por Brenntag.

El titular de Xunta citó como tercer pilar para aprender de este suceso el dotar a esta comunidad autónoma de "un plan de contingencias para los cauces de los ríos", sobre todo en los que abastecen a la población, para igualmente tener una mejor capacidad e respuesta ante posibles situaciones de riesgo o emergencia.

Touriño, que realizó estas manifestaciones en el lugar de Aceñas, en el ayuntamiento pontevedrés de Meis, donde se construyó el primer dique para contener la mancha tóxica, aprovechó para agradecer "a la ciudadanía, a los alcaldes y a la Diputaciónde Pontevedra" el comportamiento durante esta crisis y destacó que "supuso una muestra de civismo".

TAREA COLECTIVA BIEN GESTIONADA

Por ello, insistió en que "la mejor lección" que Galicia puede sacar de esta catástrofe medioambiental "es la capacidad de respuesta y compromiso" de todos por sacar la situación "adelante", tanto de "las instituciones" como de "la sociedad civil". "Fue una tarea colectiva bien gestionada y se acertó plenamente en el enfoque y en la resolución", subrayó.

En este sentido, destacó sobre todo que "se sale de esta crisis sin tocar la ría -en alusión a la de Arousa-, restableciendo el abastecimiento de agua al Salnés y a Vilagarcía en un tiempo récord y teniendo garantizadas la calidad de las aguas, la salud y la protección de la ciudadanía en todos los niveles".

Emilio Pérez Touriño, acompañado del conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, y del director de Augas de Galicia, José Luis Romero, recibió las explicaciones de los técnicos sobre las actuaciones que se están llevando a cabo desde hace una semana para controlar el vertido y garantizar el abastecimiento a las zonas afectadas.

Por su parte, Manuel Vázquez también agradeció la implicación de todos los afectados y resaltó que "Galicia está preparada para abordar emergencias". "Entre todos paramos una cosa muy importante. Todo va bien, pero aún queda mucha tensión", concluyó.

Posteriormente, la delegación encabezada por el presidente de la Xunta de Galicia se desplazó hasta Ponte Baión para acercarse hasta otro de los diques construidos en el Río Umia para contener el vertido tóxico, donde también recibió explicaciones in situ por parte de los técnicos sobre las medidas puestas en marcha para frenar las aguas contaminadas.