La Xunta respalda las candidaturas de A Coruña y Vigo para ser sedes del Mundial de Fútbol 2030

Archivo - Dos personas pasean por el paseo marítimo de A Coruña (Galicia), con el estadio de Riazor de fondo
Archivo - Dos personas pasean por el paseo marítimo de A Coruña (Galicia), con el estadio de Riazor de fondo - M. Dylan - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 22 septiembre 2022 18:29

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La Xunta ha oficializado su respaldo a los estadios de Riazor (A Coruña) y Balaídos (Vigo) como posibles sedes de la candidatura conjunta entre las federaciones de fútbol de España y Portugal para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2030.

   El acuerdo aprobado en el Consello de la Xunta de este jueves suscribe el apoyo del Gobierno autonómico a las urbes gallegas preseleccionadas junto con otras diez ciudades españolas y dos portuguesas (Lisboa y Oporto) para formar parte de la candidatura ibérica.

   Riazor y Balaídos --ambos de titularidad municipal-- forman parte de los 15 estadios escogidos por la Federación Española para acoger los partidos del máximo evento del fútbol mundial. Galicia y Andalucía son las únicas comunidades con dos ciudades preseleccionadas, si bien Madrid y Barcelona tienen cada una dos estadios en la lista provisional.

   Así las cosas, la federación deberá descartar cuatro de los 15 recintos seleccionados: Camp Nou (Barcelona), RCDE Stadium (Barcelona), Santiago Bernabéu (Madrid), Metropolitano (Madrid), La Cartuja (Sevilla), La Nueva Condomina (Murcia), Estadio de Gran Canaria (Las Palmas), La Rosaleda (Málaga), Mestalla (Valencia), San Mamés (Bilbao), Anoeta (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza), El Molinón (Gijón), Riazor (A Coruña) y Balaídos (Vigo).

   A los estadios españoles se suman los estadios Da Luz y José Alvalade, ambos de Lisboa, el Do Drago de Oporto; que completan la lista de una candidatura ibérica que deberá competir por el Mundial con el proyecto compartido por Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.

APOYO DE LA XUNTA

   Con el acuerdo suscrito este jueves, la Xunta se compromete a "cumplir, en el marco de sus competencias y de la disponibilidad presupuestaria, con los requisitos fijados por la FIFA para el desarrollo del campeonate", así como a colaborar con el comité organizador en el caso de que el Mundial se celebre en España y Portugal.

   En un comunicado, la Xunta reconoce que los estadios gallegos deberían afrontar "importantes reformas logísticas y económicas" para adaptarse a las exigencias de la FIFA, que todavía están pendientes de definir para el Mundial 2030 pero que fija para el de 2026 un aforo mínimo para los recintos de 40.000 localidades.

   Ni Riazor ni Balaídos cuentan con esta capacidad, con lo que tendrían que llevar a cabo ampliaciones de aforo para alcanzar el mínimo exigido por la FIFA. En el caso del estadio vigués, la solicitud para entrar en la prelista entró fuera de plazo pero fue finalmente aceptada con el beneplácito de RFEF, CSD y Gobierno.

Leer más acerca de: