Cierran los bancos marisqueros de Noia por petición de la cofradía y abren una veda por causa de fuerza mayor

Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 18:37

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Xefatura Territorial de la Consellería do Mar en A Coruña ha emitido una resolución por la que adapta el plan de gestión de marisqueo a pie y embarcación en las zonas de autorización de la cofradía de Noia, en el que se incluye el cierre de estos bancos marisqueros, desde este jueves, hasta la finalización de vigencia de dicho plan, a finales de este año.

Según ha informado la Xunta, con esto atiende a la petición de la cofradía de Noia que aprobó por unanimidad, el pasado 19 de octubre, solicitar una veda que se extendiese todo un semestre, de noviembre a diciembre de 2023 y de enero a abril de 2024.

Así, la continuidad de la veda para los cuatro primeros meses del próximo ejercicio, con el correspondiente seguimiento de la situación de los bancos y los trabajos complementarios para la recuperación de los bivalvos, "deberán incluirse y valorarse" junto con las otras acciones contempladas en la propuesta del plan de gestión para el trienio 2024-2026 que presente la entidad.

Por recomendaciones técnicas los bancos marisqueros de Noia estuvieron cerrados desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril de 2023, con una veda en ese período.

La situación se mantuvo y el pasado 24 de octubre la cofradía presentó un escrito ante la Consellería en el que reclamaba adaptar el plan de gestión para incluir las vedas hasta final de año y de enero a abril.

La muestra realizada el pasado mes de agosto, antes del inicio de la campaña, evidenció unas densidades comerciales de berberecho "extremadamente bajas" en comparación con los años precedentes.

Con todo, la cofradía solicitó empezar la campaña para que los mariscadores constatasen los resultados de las muestras y la realidad del estado del recurso, por lo que la xefatura territorial autorizó la actividad durante 10 días de octubre.

El seguimiento de la evolución de la extracción de las especies reflejaron una "situación de precariedad extractiva", especialmente para el berberecho.

Los técnicos de la Consellería certificaron que las capturas del bivalvo supusieron el 6% de las capturas de 2022 y el 13% de las de 2021. En los diez primeros días de campaña de este año sacaron solo 39,3 toneladas de moluscos, frente a 226,6 toneladas hace dos años y 433,5 en los diez primeros días de trabajo durante el pasado año.

POSIBILIDAD DE AYUDAS

La Xunta se mostró a disposición de financiar una parada temporal de la actividad en Noia, pero es necesario atender a las condiciones que marca la entrada en vigor del nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Actualmente, esperan a que el Gobierno central publique el Real Decreto que regule las paradas definitivas y temporales para verificar que se puedan cumplir los condicionantes que trae el reglamento para acceder a las ayudas.

Leer más acerca de: