Los mariscadores de Rianxo pedirán un paro biológico de seis meses por muerte masiva de berberecho y almeja

Publicado: martes, 28 noviembre 2023 18:42

El sector a pie de Cabo de Cruz parará hasta el 11 de diciembre a la espera de ver si hay mejoría para la campaña de Navidad

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los mariscadores a pie de Rianxo (A Coruña) pedirán un paro biológico de seis meses ante la muerte masiva de berberecho y almeja japónica, "de casi el 100%".

En declaraciones a Europa Press, el patrón mayor de Rianxo, Miguel Iglesias, explica que se vive una situación "muy crítica", por lo que han pedido una reunión con el director xeral de Pesca, Antonio Basanta, para abordar la opción de paro biológico.

Apunta que se realizan muestreos en la zona que revelan que incluso la almeja más grande que estaba enterrada está muerta.

Ahora se mandarán estos datos a la Consellería do Mar con el objetivo de pedir ese cese y que los 140 mariscadores afectados en la zona cobren ayudas.

PARADA EN CABO DE CRUZ

Por su parte, la presidenta del colectivo de mariscadores a pie de Cabo de Cruz, Mercedes Mariño, relata que "con las lluvias que hubo la salinidad del mar bajó y el marisco murió, murió muchísimo berberecho; queda alguna cría muy pequeña, si la remueves, como no tiene fuerza para enterarse, acabará muriendo".

Asimismo, señala a Europa Press que "la almeja babosa está prácticamente toda muerta, la almeja fina también está toca y está muriendo". Indica sobre la "que mejor resiste, la japónica", que ya se vieron casos la semana pasada de la mitad de partidas en lonja medio muertas.

Lamenta que no hubo vientos en el nordeste en primavera para hacer aflorar el marisco y ahora la cría no se puede remover. "Estamos un poco en el aire", expone.

Ahora, pararán hasta el 11 de diciembre con el fin de ver si hay una mejoría, pero se queja de que esta misma semana han vuelto las lluvias.

Sobre la campaña de Navidad, Mariño dice que "la esperanza es lo último que se pierde", aunque la situación "está complicada". Y es que asegura que la actual situación le recuerda al año 2000, cuando estuvieron "un año entero" sin poder trabajar.

Leer más acerca de: