Pesca.- Colectivos ecologistas y vecinales avisan de que protestarán "solidariamente" contra "macroproyectos acuícolas"

Actualizado: miércoles, 22 julio 2009 16:07

La Plataforma pola defensa do patrimonio de Quilmas denunciará a Stolt Sea Farm "por carecer de licencia" para verter aguas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

Plataformas vecinales y ecologistas de Galicia expresaron hoy su rechazo al Plan Acuícola y, en concreto, avisaron de que saldrán "solidariamente" a protestar a la calle para "defender la costa y el mar" contra la instalación de "macroproyectos acuícolas".

El secretario ejecutivo de Adega, Fins Eirexas, dio lectura en una rueda de prensa a un comunicado conjunto bajo el título 'Ni un paso atrás en defensa de la costa: Touriñán es patrimonio de todos. La acuicultura industrial no es la solución, es el problema', firmado por Adega; la Plataforma en defensa da costa de Oia; Plataforma medioambiental de Corrubedo, Plataforma pola defensa do patrimonio de Quilmas, Plataforma Arou, Asociación A Pergoliña y plataforma vecinal de Camelle; y la Plataforma vecina Xove-Lago.

Los colectivos ecologistas y vecinales expresaron en el comunicado el rechazo contra los proyectos acuícolas que representen "la destrucción de los valores naturales de la costa gallega" y defendieron otros basados "en el aprovechamiento sostenible de los recursos de la costa más respetuosos con el medio ambiente y más justos socialmente".

Así, incidieron en criticar el "cómo y para qué" de los macroproyectos acuícolas que "dañan la costa y engordan las cuentas de beneficios de unas empresas que no tienen respeto por la tierra y la gente".

"Lo dijimos con el plan acuícola de Fraga y López Veiga, insistimos con el de Touriño y Gallego y volvemos a repetirlo con el de Feijóo y Quintana: cualquier macroproyecto acuícola en la costa en los términos del vigente plan sectorial es insostenible", reivindicaron, al tiempo que rechazaron que "empresas sin escrúpulos gestionen lo mejor de la costa".

En este sentido, consideraron que "cambiar Merexo, Seiruga, Camelle, Corrubedo o Quilmas por Tourián como si fueran cromos no es una opción, sino una vergüenza y abogaron por un "mar limpio y un litoral sano, sin cemento, plásticos ni vertidos".

Por contra, apuntaron que puede tener cabida una acuicultura de pequeñas plantas, dimensionadas y lejos de los espacios protegidos y de la costa con más recursos, con depuración integral y gestionadas por las poblaciones locales, "como recomienda la FAO".

REORDENACIÓN

Asimismo, los colectivos vecinales y ecologistas denunciaron el "agravio" que supone, a su juicio, "que la política de reordenación y conservación del litoral siga estando condicionada por la patronal acuícola" que, según resaltaron, "no tiene la legitimidad suficiente para especular con un patrimonio que es de todos". "Nos parece indecente que el Gobierno gallego, tanto el de antes como el de ahora, sea un mero instrumento para la lucha comercial entre las multinacionales del pescado de plástico", aseveraron.

Por todo ello, realizaron un "llamamiento urgente" a la sociedad gallega para que Touriñán "no vuelva a ser otro cabo Vilán y para que en la costa no se repita lo que sucede en Mozambique o Nicaragua". "Frente a este nuevo desastre anunciado, las plataformas en defensa del litoral saldremos solidariamente a defender la costa y el mar, además de continuar con las acciones judiciales, administrativas y sociales necesarias para evitar esta barbarie", sentenciaron.

Al respecto, Fins Eirexas criticó que la conselleira de Pesca, Rosa Quintana, "rinda pleitesía" a Pescanova, tras instalar una macroplanta en Mira (Portugal), y dijo que ahora "la pelota está en el tejado de la Xunta" porque es quien tiene que cumplir las promesas electorales. "Nosotros reaccionaremos en función de los pasos que dé el Gobierno gallego", sostuvo.

DEFENSA GENERAL

Además, recordó que Fraga y el conselleiro López Veiga en su momento aprobaron un Plan Acuícola "fraudulento" cuando el gobierno estaba en funciones y reiteró que las macroplantas "no son instalaciones públicas de máximo interés para la defensa general".

"¿Dónde dice que Touriñán es de Pescanova?", preguntó Fins Eirexas, al tiempo que puntualizó que esta empresa gallega "en Mira violó la Red Natura con la complicidad del gobierno portugués". "Fernández de Sousa es el que planifica el Plan Acuícola, no Rosa Quintana", afirmó.

En esta línea, recalcó que estarán "delante de San Caetano y de las máquinas si llega el momento" si se adjudican ampliaciones de plantas o se lleva adelante el macroproyecto de Touriñán, en plena Red Natura, según matizó. Al respecto, dijo que esperan que el PP les respalde como hizo "contra el plan de Carmen Gallego". "Estamos abiertos a todo tipo de apoyo", concluyó.

DENUNCIA

Por su parte, el representante de la Plataforma pola defensa do patrimonio de Quilmas, Xosé Manuel Casais, avanzó que entre "hoy y mañana" presentarán una nueva denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Corcubión contra la firma noruega Stolt Sea Farm porque "carece de licencia" para verter agua a una playa de la zona.

"Vamos a pedir que se cierre la planta de Quilmas hasta que no regularicen la situación en la que trabajan", dijo y añadió que en próximos meses informarán sobre contaminantes que usan y que destruyen las algas. "Ninguna de las piscifactorías de Galicia tiene permiso de vertido", concluyó Fins Eirexas.