Mariscadoras de Barallobre se manifestarán contra el recorte de las cantidades que perciben de la Xunta

Actualizado: miércoles, 29 diciembre 2010 16:22

FERROL, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las mariscadoras a pie de la Cofradía de Fene-Barallobre iniciarán movilizaciones de protesta la próxima semana ante la decisión de la Xunta de Galicia de rebajar de 82 a 72 euros las cantidades que perciben al día por realizar tareas de vigilancia y limpieza en la ría de Ferrol, en la que no pueden mariscar debido a la falta de depuración y su excesiva contaminación.

Las mariscadoras están integradas desde el año 2006 en el Plan de Dinamización puesto en marcha por la Xunta, ante la catalogación de parte de la ría de Ferrol como Zona C, altamente contaminada por vertidos residuales, lo que limita los bancos marisqueros de los que se puede extraer almeja para su venta en fresco. Inicialmente, las mariscadoras recogían y vendían el marisco cuatro meses al año y el resto estaban incorporadas al plan.

Sin embargo, este verano se amplió la calificación de Zonas C a las áreas de playas en las que faenan las 54 mariscadoras a pie de Barallobre, por lo que sus ingresos actuales se reducen a las cuantías del Plan de la Xunta de Galicia.

La Consellería do Mar propuso recortar las cantidades que perciben en 10 euros cada día de trabajo, lo que supondría una media mensual, según afirmó Virginia Souto, la patrona mayor de la Cofradía, de unos 130 euros.

"Desde 2006 no se subió en ningún año nada, ni el IPC ni nada, y ya no pedimos aumento ni subida, pero por lo menos que no se nos rebaje, porque es mucho dinero, desde que empezamos con esto en 2006 habremos perdido un 20 por ciento, si se realiza este recorte, que se sumará a que no nos subieron el IPC", alega Virginia Souto.

La patrona mayor del pósito de Barallobre incidió en que las mariscadoras están "completamente en desacuerdo con la propuesta de la Xunta de Galicia", sobre todo porque "a otras cofradías gallegas se le mantiene el pago de los 82 euros, a pesar de que no tienen ningún banco marisquero en Zona C".

Virginia Souto avanzó que, aunque todavía falta por concretar cómo se desarrollarán las movilizaciones previstas, "seguramente el lunes habrá una medida de presión".