Pesca.- UE defiende la cooperación contra la pesca ilegal y asegura estar "mejor preparada" en seguridad marítima

Actualizado: viernes, 18 septiembre 2009 16:16

La Xunta solicita que la Política Común Pesquera incluya "los fines a alcanzar por Galicia"

VIGO, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los representantes de la Agencia Comunitaria para el Control de la Pesca (ACCP) y de la Agencia Europea de la Seguridad Marítima abogaron hoy por la cooperación contra la pesca ilegal al tiempo que aseguraron que Europa está "mejor preparada" en materia de seguridad, ante la posibilidad de episodios de contaminación marítima.

Durante su intervención en un acto celebrado hoy en Vigo con motivo del Día de Europa en la World Fishing Exhibition, el director de la Agencia Comunitaria del Control de la Pesca, Harm Koster, brindó la "cooperación" del organismo a industria y a las autoridades para luchar contra la pesca ilegal y establecer una cultura de cumplimiento de las normativas, de forma que se pueda garantizar el futuro de la pesca. Asimismo, garantizó un escenario igualitario para todos los operadores, exento de "discriminaciones".

Koster recordó que la situación actual es de stocks sobreexplotados y también de una sobrecapacidad de flota que lleva a que se obtengan unas bajas rentabilidades. Es por ello, según advirtió, que "se incrementa la presión de romper las reglas de conservación" y se va contra la cultura de cumplimiento de las normativas.

En todo caso, recordó que la UE se está preparando para luchar contra la actividad pesquera irregular y que el reglamento en el que se está trabajando entrará en vigor en enero de 2010. Las nuevas normas autorizarán la prohibición de importar productos provenientes de la pesca ilegal, dado que suponen una "competencia desleal" para el resto que sí cumple.

Además, el reglamento introduce una "lista negra" de barcos que practican pesca ilegal, para prevenir que desembarquen su pescado en puertos europeos. También se introduce un certificado para el origen legal de las capturas y se establecerán sanciones a los barcos que incumplan las normas.

Por su parte, el presidente del comité ejecutivo de la World Fishing Exhibition, Alfonso Paz Andrade, destacó los problemas que se derivan de la pesca ilegal y aseguró que "cuando seamos eficaces" en su control habrá una industria "más productiva y más rentable".

SEGURIDAD

Por su parte, el director de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), Williem de Ruiter, destacó que Europa está "mejor preparada" que hace siete años -en referencia al hundimiento del petrolero 'Prestige' frente a la costa gallega-- ante un eventual caso de contaminación marítima.

Así, destacó que EMSA cuenta con 14 embarcaciones de gran tamaño que pueden ser movilizadas en 24 horas y se refirió al caso concreto del buque 'Ría de Vigo' --atracado en la ciudad olívica-- que está "bien adaptado a las condiciones del Atlántico" y podría movilizarse en caso de un vertido en la zona. Además, explicó que también podrían movilizarse otras naves, desde puntos como Lisboa, Algeciras o la Bahía de Vizcaya.

De Ruiter también destacó que España, a través de Salvamento Marítimo también ha realizado inversiones en los últimos años y "tiene un rendimiento mucho más alto que en 2002". Finalmente, aseguró que tanto EMSA como la ACCP "trabajarán conjuntamente para conseguir mares más seguros y océanos más limpios".

POLÍTICA PESQUERA COMÚN

Koster destacó la importancia de la sostenibilidad en los mares y, además, aseguró que se está trabajando "duro" en la Política Marítima Integrada que permita unir sinergias entre diferentes áreas implicadas así como resolver potenciales problemas. Además, aseguró que una pesca sostenible es una "ventana abierta" para oportunidades con la reforma de la Política Pesquera Común.

Por su parte, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, quien también participó en el acto de hoy, también se refirió a esta nueva política y abogó por insertar en ella "los fines a alcanzar por Galicia" y que resumió en la frase "recuperar la ilusión por el mar", algo que, según aseguró, repetirá "hasta la saciedad".

Así, afirmó que la comunidad "define sus objetivos" mediante la elaboración de una iniciativa que recoja los intereses de la pesca de altura de altura, de la acuicultura y se marcó como reto fundamental "que Europa reconozca y asuma como básica la defensa de las especificidades de nuestro marisqueo y flota de bajura".

Quintana recordó el "impulso institucional" de la Xunta a la acuicultura, actividad sobre la que confió en que logre erigirse en "locomotora en el ámbito propio y de la transformación" y se refirió al "esfuerzo tecnológico realizado por el sector. Por todo ello, se mostró confiada en que "ganarán, si ponemos las condiciones, ese futuro sostenible que esperamos insertar en la Política Común Pesquera".

La conselleira consideró que será "básico" el "contacto y la integración" de la UE en todos los ámbitos, de forma que Galicia pueda "sentir su cercanía y abrigo". "La pesca, en su particular vía de trabajo, debe contar con ese aliento, y sé que Europa se lo va a dar", aseguró, al tiempo que reconoció la labor que desarrollan la ACCP y EMSA., para mostrarse segura de que ésta última "redoblará sus esfuerzos para que los mares que rodean el viejo continente gocen de una protección ejemplar".

Finalmente, aseguró tener "la mano tendida" a trabajar en coordinación con los organismos europeos ya que "Galicia está empeñada en continuar la línea exitosa de la UE" así como aportar su experiencia.