Pesca.- La Xunta destaca que los marineros afectados por la parada biológica del pulpo están ya cobrando las ayudas

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:59

VIGO, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La conselleira de Pesca, Carmen Gallego, destacó hoy que los marineros afectados por la parada biológica del pulpo, que llegó hoy a su fin, están y cobrando las ayudas correspondientes, mientras que los armadores podrán presentar a partir de mañana la documentación para acceder de la misma forma a estas ayudas.

La titular de Pesca hizo además especial hincapié en la necesidad de que los pescadores "respeten" los tamaños de captura permitidos, para que así "no vuelva a producirse" una parada biológica de estas características.

La parada biológica que se estableció para el pulpo entre el 19 de mayo y el 19 de julio contó con 3,2 millones de euros de subvención pública. Esta es la cantidad que aportó la Consellería de Pesca, cofinanciada por los fondos IFOP de la UE, para compensar al sector afectado por esta paralización.

Con esta medida, el Gobierno gallego pretendió incorporar nuevos reclutas a las poblaciones de cefalópodo y aumentar la biomasa de esta especie, que se redujo en un 50 por ciento en los últimos tiempos. De la subvención se benefician los propietarios y tripulantes de más de 400 embarcaciones.

El 'Plan de recuperación del polbo' estableció que la apertura de la pesquería fuese el 20 de julio, coincidiendo justo con el comienzo de la campaña de la nécora, para evitar concentrar todo el esfuerzo pesquero en una sola especie.

45 EUROS

La Xunta subvencionó íntegramente el período de veda de los tripulantes, un total de 42 días laborables, recibiendo cada uno de ellos 45 euros por día de parada. A los propietarios, se les indemnizó un total de 30 días, con cantidades fijas desde los 30 a los 45 euros, más 5 euros por cada GT de la embarcación.

Además, la orden estableció que una vez finalizada la veda las embarcaciones limitarán su capturas a piezas de un kilogramo por unidad y los desembarcos de pulpo a un tope máximo de 40 kilogramos por tripulante y día. La talla del cefalópodo podrá ser modificada a aprtir del 31 de diciembre, si el estado del recurso así lo permite.

Pesca también llegó anunciar que a partir del 1 de enero de 2007 está previsto que se aprueben los planes zonales de explotación de este cefalópodo. De esta manera, se habilitará, como mínimo, un plan para la costa cantábrica, otro para la costa noroeste y otro para las Rías Baixas.