La Xunta defiende avanzar en una investigación "exhaustiva" de los recursos marinos para "optimizar su gestión"

El conselleiro do Mar, durante su visita al Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo.
El conselleiro do Mar, durante su visita al Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo. - XUNTA
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 18:33

LUGO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha visitado este miércoles el Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo (Lugo), dependiente del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), para conocer las líneas de investigación en las que trabajan los profesionales de estas instalaciones de la Consellería do Mar. Ha aprovechado para destacar la importancia del conocimiento "exhaustivo" del estado de los recursos marinos y de avanzar en este ámbito para "optimizar su gestión".

En esta línea, el titular de Mar ha elogiado la labor que realizan los investigadores tanto del centro de Ribadeo como de su matriz --el CIMA de Corón, en Vilanova de Arousa-- para conocer mejor tanto la situación de distintas especies de interés para el sector marítimo-pesquero como las posibilidades de cultivo en criadero de algunas como la navaja, el erizo, distintos tipos de almeja o la 'cadelucha'.

Alfonso Villares, que estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, ha puesto en valor que en el último lustro salieron de las instalaciones del CIMA más de 12 millones de unidades de semilla de moluscos bivalvos que fueron entregadas al sector pesquero gallego para contribuir a la repoblación de los bancos naturales.

También ha indicado que las instalaciones del CIMA participan en alrededor de una quincena de investigaciones con un presupuesto total que supera los 600.000 euros de las que media docena corresponden a proyectos aprobados en el marco de la Red entre el sector pesquero y organismos científicos de la comunidad autónoma (Redemar), una iniciativa pionera en la que colaboran otros centros investigadores y entidades del sector.

Entre esas acciones se encuentran las relacionadas con el erizo de mar, la ostra plana, las macroalgas o con el estudio del estado de los bancos naturales en distintas rías.

A las acciones desarrolladas bajo el paraguas de Redemar se añaden otras financiadas por la Consellería como las relacionadas con la presencia del parásito marteilia en las poblaciones de berberecho, la producción de fitoplancton, el seguimiento de las toxinas emergentes o el estudio del comportamiento de los ejemplares de almeja babosa y navaja producidos en criadero al ser trasladados al medio natural.

INVESTIGAR PARA FAVORECER LA MEJORA

El titular de Mar ha destacado que avanzar en el conocimiento del estado de los distintos recursos es "fundamental para gestionarlos bien y favorecer la mejora de sus poblaciones".

En este sentido, ha incidido en que no hay mejores decisiones que las tomadas con datos serios y rigurosos que las avalen, una manera de trabajar que siempre caracterizó al Ejecutivo gallego y va a seguir siendo uno de sus señales de identidad.

Leer más acerca de: