Xunta y expertos instan a aprovechar el aumento previsto de la demanda de productos del mar en los próximos años

Publicado: viernes, 22 diciembre 2023 18:32

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido la necesidad de potenciar las medidas dirigidas al impulso del consumo de pescados, mariscos y conservas en consonancia con las políticas europeas en favor de un sistema alimentario sostenible y justo.

El objetivo es propiciar avances en la capacidad productiva de la pesca y de la acuicultura que refuercen la soberanía alimenticia y permitan afrontar al aumentar de demanda previsto para los próximos años.

Una tesis que coincide con la que recoge el informe 'Análise dos cambios na dieta trala pandemia con especial atención ao consumo de produtos pesqueiros' elaborado por expertos de las universidades de A Coruña y de Santiago que fue presentado este jueves en la Praza de Abastos de Santiago.

Según ha informado la Xunta en un comunicado, en el acto, el catedrático de Economía Aplicada Fernando González Laxe, de la Universidade de A Coruña, explicó la evolución en el consumo de los productos del mar y las tendencias para el futuro.

Con la FAO-OCDE como fuente y "a pesar de la inestabilidad geopolítica actual y de unas condiciones climáticas adversas", ha anticipado una rápida recuperación de las actuales tensiones inflacionistas, unas consideraciones ambientales normalizadas y una evolución de las preferencias de los consumidores que permitirán elevar la producción mundial procedente de la pesca y de la acuicultura a tasas medias anuales del 1,1% durante el período 2023-2032.

Además se augura que prosiga la transición en favor de sistemas alimentarios sostenibles, generadores de beneficios y de empleo, y la evolución a un sistema de comercio de alimentos cada vez más global.

También se acentuará el protagonismo de los nuevos medios de distribución: comidas a domicilio adquiridas a través de aplicaciones móviles, distribución de alimentos elaborados en cocinas industriales o comidas hechas y comparadas en nuevos distribuidores, como las gasolineras o tiendas 24 horas.

Villares apuntó que en este contexto gana enteros la apuesta de Galicia en favor de promover la soberanía alimentaria "pescando más y mejor" y favoreciendo a apuntalar la producción de cultivos marinos.

Defendió el éxito de la estrategia de promoción del consumo de pescado de la Xunta, tanto interna, con campañas como Galicia Sabe A Mar, que ya llegó en esta edición a cerca de medio millón de personas y superó los 400 municipios visitados de España en Galicia, como la exterior, con presencia en las principales ferias y salones gastronómicos y alimentarios del mundo.

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN

Otros cambios que aprecian son el aumento del peso en la comercialización de los productos del mar de las grandes cadenas de supermercados e hipermercados, tanto en pescado fresco, como congelado y cada ves más platos preparados.

Asimismo, otra tendencia detectada por los expertos académicos es que los consumidores aspiran a la mayor facilidad de acceso y de preparación culinaria, lo que llevó a que ganasen peso en al cesta de la compra especies como el salmón.

Leer más acerca de: