La compraventa de viviendas en Baleares mejora en noviembre, pero continúa en negativo con una caída del 16,9%

Archivo - Un bloque de edificios.
Archivo - Un bloque de edificios. - JUNTAEX - Archivo
Publicado: viernes, 19 enero 2024 9:21

   PALMA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La compraventa de viviendas en Baleares en noviembre ha bajado un 16,88% respecto al mismo mes del año anterior hasta un total de 1.221 operaciones, aunque la tasa interanual mejora respecto a la anotada en octubre en casi 13 puntos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   A pesar de la caída, las 1.221 compraventas de viviendas suponen el quinto mejor dato de este índice en un mes de noviembre en la región de la serie histórica.

   De las operaciones de compraventa anotadas en noviembre en Baleares, 1.206 se realizaron sobre viviendas libres y 15 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 237 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 984 estuvieron relacionadas con edificios usados.

   En noviembre se realizaron un total de 2.102 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.221 compraventas, 318 fueron herencias, 95 donaciones y tres permutas.

   En total, durante noviembre se transmitieron en Baleares 3.516 fincas urbanas a través de 2.075 compraventas, 518 herencias, 150 donaciones, 3 permutas y 770 operaciones de otro tipo.

   Igualmente, se realizaron 909 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 333 herencias, 328 compraventas, 94 donaciones, cinco permutas y 149 operaciones de otro tipo.

   En el conjunto de España la compraventa de viviendas amplía su caída en noviembre al 15,1% y suma diez meses de retrocesos, hasta un total de 46.888 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2020.

   Por territorios, Asturias es la comunidad donde mejor se comportó en noviembre la compraventa de viviendas en tasa interanual con una subida del 6,58% seguida de Cantabria, un 5,07% más, y Castilla - La Mancha (+2,62%). En el lado contrario del ranking se sitúan Extremadura, La Rioja y Madrid con caídas del 34,53%, 28,26% y del 25,72%, respectivamente.

Leer más acerca de: