La comunidad educativa dirá "basta a las dos obsesiones del Govern: la austeridad y la represión"

Sindicatos, Plataforma de Estudiantes y Confederación de Padres y Madres
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 14:55

PALMA DE MALLORCA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos STEI-i, UGT, ANPE y CCOO, junto con la Confederación de Padres y Madres y la Plataforma de Estudiantes, han invitado este lunes a la ciudadanía a participar en la manifestación conjunta, que se celebrará el próximo miércoles 20 de marzo a las 18.00 horas en Plaza de España, para decir "basta" a las dos obsesiones de la política del Govern balear, "la austeridad y la represión", y en favor de la enseñanza pública y su profesorado.

Además, los cuatro sindicatos han convocado dos jornadas de huelga para el sector docente no universitario, que se desarrollarán los próximos días 13 y 20 de marzo, de forma que el día 13 se celebrará una concentración a las 12.00 horas ante la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades y el 20 de marzo se desarrollará la manifestación.

También la Plataforma de Estudiantes se concentrará a las 12.00 horas frente a la Conselleria de Educación, durante la convocatoria de huelga prevista por esta entidad para el próximo jueves 14 de marzo, al considerar que las políticas autonómicas no pretenden mejorar la Educación pública, sino que son "ataques directos contra esta enseñanza y la libertad de expresión".

"Este Gobierno no legisla por el consenso, sino que lo hace para una minoría que quiere que haya un conflicto permanente en el sistema público de educación", ha lamentado el portavoz del STEI, Biel Caldentey, que ha explicado que existen "más de 70 motivos de protesta" dentro de la comunidad educativa.

Entre éstos se encuentran la congelación salarial, el aumento de ratios, la disminución de la plantilla, el incremento del horario lectivo, así como los decretos de tratamiento de lenguas, de símbolos y de convivencia en las aulas, "que no se han negociado ni con sindicatos, ni con ningún componente de la comunidad educativa", por lo que provocarán "conflictividad y tensiones".

"La política del Govern sustituye el diálogo por la represión y la negociación por la confrontación y desde los sindicatos hemos dicho basta", ha sentenciado Caldentey.

El líder del STEI ha concretado que saldrán a la calle para defender la dignidad profesional y para intentar que la Conselleria de Educación "se siente a negociar" y deje de dedicarse a "imponer y dictar políticas de confrontación", tras un proceso "infructuoso" de conversaciones con este organismo.

La representante de UGT, Carme Santa María, ha destacado que el "menosprecio" de la Administración hacia los sindicatos ha alcanzado "unos niveles a los que no había llegado nunca", ya que no ha mostrado "ni un mínimo intento" de llegar a un acuerdo para evitar las huelgas.

El presidente de ANPE, Toni Martorell, ha coincidido con Santa María en que "en sus veinte años como docente nunca había vivido un retroceso mayor que el de los dos últimos años" de Gobierno popular, "un desbarajuste" que a su parecer hace que las protestas estén "más que justificadas".

Por su parte, el responsable de Comunicación de la Federación de Enseñanza de CCOO, Toni Baos, ha añadido que entre 2009 y 2013 los docentes han dejado de cobrar una media de 4.657 euros, por lo que Baleares se sitúa a la cabeza de la clasificación estatal en recortes de gasto para profesorado, solo superada por Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha, según un informe elaborado por este sindicato.

Baos ha subrayado que, finalmente, la Conselleria de Educación "ha impuesto los servicios mínimos", de forma que los directores y secretarios de los centros de primaria y secundaria podrán expresar su derecho a huelga, pero no secundarla.

Por último, el presidente de la Confederación de Padres y Madres, Jaume Ribas, ha señalado que comparte la motivación de los sindicatos y los estudiantes porque quiere "poder defender una educación en condiciones con las acciones que considere oportunas" contra la "criminalización de la comunidad educativa que está practicando el Govern y para que sus hijos puedan desarrollar una "capacidad crítica" en las aulas.

Por islas, en Mallorca la manifestación se iniciará en Plaza de España y seguirá hasta el Parlament balear, en Menorca tendrá lugar delante del IES Ramis i Ramis, en Ibiza ante Vara del Rey, mientras que en Formentera habrá una concentración ante la Plaza Constitución.