Cort firma una convenio con Amigos del Pueblo Saharaui de Baleares para impulsar un proyecto de ayuda alimentaria

La regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI de Palma, Sonia Vivas, y la presidenta de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Baleares, Catalina Rosselló.
La regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI de Palma, Sonia Vivas, y la presidenta de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Baleares, Catalina Rosselló. - AYUNTAMIENTO DE PALMA
Publicado: martes, 5 octubre 2021 12:18

PALMA, 5 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Palma ha firmado un convenio con la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Baleares, a fin de colaborar en el desarrollo de un proyecto de ayuda alimentaria para los refugiados en los campamentos de Tindouf, Algeria.

Según ha explicado este martes Cort en nota de prensa, a través del convenio se otorgarán 15.000 euros para subvencionar la compra de productos básicos de alimentación, gastos de gestión, carga y descarga, así como la distribución de alimentos y los gastos de seguimiento por parte de la entidad.

Este proyecto colabora con otras asociaciones, como el Frente Polisario, el Ministerio de Cooperación o Media Luna Roja Saharaui, que son los que gestionan y coordinan la ayuda humanitaria.

De acuerdo a esta última, el requisito financiero de estos alimentos es de 19,5 millones de euros, lo que significa que Cort aportará el 0,07 por ciento de las necesidades a cubrir.

La regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI de Palma, Sonia Vivas, ha considerado que, con la firma de este convenio, "se da apoyo, un año más, a la gente del Sáhara, especialmente en un momento tan complejo como el de ahora, cuando están en guerra".

Por su parte, la presidenta de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Baleares, Catalina Rosselló, ha agradecido la firma del convenio y el dinero aportado, que permitirá sacar adelante el proyecto de ayuda alimentaria.

Se trata de "una iniciativa muy necesaria y más en estos tiempos en los que, a causa de la pandemia, se han cerrado las fronteras y la ayuda internacional cuesta que llegue".

Por último, Rosselló ha subrayado que "la guerra que empezó en noviembre del año pasado lo dificulta todo, ya que muchos saharauis que vivían libremente han vuelto a los campamentos de refugiados".

Leer más acerca de: