Costa explicará el martes en el Parlament el techo de gasto de 2024

Archivo - El portavoz del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Toni Costa en una sesión de control en el Parlament. Archivo.
Archivo - El portavoz del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Toni Costa en una sesión de control en el Parlament. Archivo. - Isaac Buj - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 15 octubre 2023 16:00

La Cámara Autonómica debatirá en el próximo Pleno si el Consultiu tiene que pronunciarse sobre los decretos ley antes de tramitarse

La oposición preguntará también al Govern por la urgencia en la eliminación de la Oficina Anticorrupción

PALMA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Parlament acogerá el próximo martes la comparecencia del conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, en el debate y votación del techo de gasto.

La sesión plenaria, que se prevé maratoniana, comenzará a las 09.00 horas con el debate de las preguntas de control al Govern, en las que, cobrará especial protagonismo la propuesta del PP de eliminar la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción.

Está previsto de igual manera que la Cámara debata si toma en consideración una Proposición de Ley de Més per Menorca para modificar la ley del Consell Consultiu y que este órgano tenga que pronunciarse sobre los decretos ley antes de su convalidación o tramitación parlamentaria.

TECHO DE GASTO

El conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Toni Costa, anunció el pasado 6 de octubre la aprobación, por parte del Consell de Govern, de un techo de gasto de 6.365,5 millones de euros para 2024, un 7,03% más alto (418 millones de euros más) que la cifra de 2023, alcanzando así un nuevo máximo en la Comunidad.

El límite de gasto no financiero es el paso previo a elaborar los presupuestos autonómicos, que serán los primeros de la administración de Marga Prohens.

Del aumento de 418 millones, 97 millones están vinculados a proyectos finalistas de fondos europeos Next Generation, ya presupuestados en ejercicios anteriores. En este sentido, el "gasto nuevo" de cara a 2024 se situaría así en 320,9 millones y el incremento real de gasto sería del seis por ciento, matizó Costa.

El techo de gasto se aprueba en un contexto de incerteza respecto al marco fiscal aplicable en 2024. Por ello, Baleares tomará como referencia indicativa un déficit máximo equivalente al 0,0% del PIB previsto, por primera vez un escenario de equilibrio presupuestario.

CAMBIOS EN LA LEY DEL CONSULTIU

Por su parte, el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, ha defendido esta semana la necesidad de que los decretos ley pasen por el Consell Consultiu ante el "uso y abuso" de esta figura tanto en la legislatura anterior como en los primeros meses de la actual.

Castells ha recordado que esta iniciativa ya fue presentada la pasada legislatura y que fue rechazada por los socios del Pacte contando con el voto favorable del PP. Por esto, ha expresado su confianza en que, de nuevo, la iniciativa cuente con el visto bueno de los 'populares'.

El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, aunque no ha desvelado el sentido del voto de su grupo, ha afirmado que el suyo es un partido "coherente".

Para el menorquinista, la propuesta persigue dejar en evidencia las "miserias" de los grandes partidos "que en la oposición hacen una cosa y en el gobierno otra". Castells ha defendido la iniciativa "por salud democrática" y ha explicado que, a grandes rasgos, la proposición consiste en cambiar la ley del Consell Consultiu para que en los 15 días siguientes a la aprobación de un decreto ley se emita un dictamen, que no sería vinculante, antes de la convalidación o el inicio de la tramitación parlamentaria.

PREGUNTAS SOBRE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Por otra parte, la oposición tiene previsto preguntar tanto a la presidenta del Govern, Marga Prohens, como a algunos miembros del Ejecutivo, en relación a la propuesta de eliminación de la Oficina Anticorrupción.

"¿Qué urgencia hay?", se ha preguntado el portavoz socialista, Iago Negueruela, que ha acusado al Ejecutivo de querer, con el cierre, hacerse cargo de los expedientes abiertos y que afectan a miembros del Govern.

El PSIB preguntará sobre la cuestión a la propia Prohens y a la consellera de Presidencia y Administraciones Pública, Antnia Estarellas, ya que será este departamento quien tenga que asumir los expedientes si se extingue la Oficina.

Para Negueruela, toda la proposición de ley es un "despropósito" que va en contra de todas las recomendaciones de la Unión Europea, así como de las leyes españolas que recomiendan tener un segundo canal de denuncias externo.

En este sentido, ha adelantado que europarlamentarios socialistas llevarán la cuestión a las instituciones de la Unión porque van en contra de sus recomendaciones. El socialista ha criticado igualmente las prisas en registrar la proposición antes incluso de explicarla ante los medios.

"¿Qué tienen que esconder?", se ha preguntado en la misma línea el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, que ha expresado su preocupación porque en su regreso al Govern, la eliminación de esta Oficina sea de las primeras iniciativas del PP "del Bon Sosec, de Turisme Jove, del Cola-Cao y de Palma Arena".

DESEMPATE DE PNL

Está previsto igualmente que en el pleno de martes se vote un punto de una Proposición No de Ley (PNL) del PSIB debatida este mismo miércoles en comisión sobre el requisito del catalán en toda la función pública. El PP ha votado en contra pero la iniciativa ha cosechado un empate que tendrá que dirimirse en pleno.

Sobre esto, Apesteguia ha resaltado que la presidenta Prohens tendrá que posicionarse. "El PP tiene que decidir si quiere ser la mano ejecutora de las políticas lingüísticas de Vox y volver a la época de Bauz o el PP capaz de llegar a consensos de país", ha apuntado. El pleno debatirá igualmente una iniciativa de Vox sobre la libre de elección de lengua en todas las etapas educativas.

Leer más acerca de: