Crean nuevas zonas adaptadas a pacientes con COVID-19 en el Área de Salud de las Pitiusas

Urgencias del Hospital Can Misses.
Urgencias del Hospital Can Misses. - ÁREA DE SALUD IBIZA Y FORMENTERA - Archivo
Publicado: miércoles, 28 octubre 2020 11:21

IBIZA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha impulsado la adaptación de nuevas zonas en el Hospital Can Misses para acoger a pacientes con COVID-19 durante esta segunda ola de la pandemia.

Según ha informado el Área de Salud en un comunicado, siguen adaptando así sus recursos a las necesidades asistenciales surgidas a raíz de la pandemia, con la creación de nuevos circuitos y la adecuación de espacios como la unidad de hospitalización de Medicina Interna F, el área quirúrgica y el servicio de Urgencias.

En concreto, la pasada semana comenzaron los trabajos en la unidad de hospitalización especializada en coronavirus --Medicina Interna F-- y en el bloque quirúrgico, donde se han creado espacios específicos para la atención a los afectados por el virus.

En Medicina Interna F, se han creados dos espacios con 20 camas cada uno, lo que permitirá adecuar la atención de esta unidad a las necesidades asistenciales. Así, habrá un espacio con 20 camas específico para enfermos con COVID-19 y se utilizarán los dos espacios al completo cuando se supere esa cifra.

El área quirúrgica también se ha preparado para la atención durante la segunda ola. Por una parte se han diseñado dos circuitos, COVID y no COVID, separados físicamente por medio de una compuerta que permite la reversibilidad de las áreas para adaptarlas a los diferentes escenarios posibles.

Por otra parte, se ha habilitado la zona de Cirugía Mayor Ambulante por medio de una Central de Monitorización para poder ser utilizada como UCI en caso de necesidad. Esta disposición permitirá acoger los diferentes escenarios posibles durante la segunda oleada, pues el área quirúrgica se convertirá en un espacio modulable que ampliará o disminuirá su capacidad en función de las necesidades.

Según ha explicado el subdirector quirúrgico, Fernando García Montes, "el bloque quirúrgico se ha habilitado para funcionar a modo de acordeón" y así, se expandirá cuando la pandemia permita utilizar toda el área quirúrgica o se reducirá cuando se ceda espacio a pacientes críticos de la UCI.

Con este protocolo podrán atender a los pacientes con coronavirus y simultáneamente continuar con la máxima actividad asistencial en pacientes que presenten otras patologías. Así, se minimizará el impacto de la pandemia en la actividad quirúrgica programada.

UCI DIVIDIDA EN DOS ZONAS

La primera fase --la actual-- contempla dividir la UCI en dos zonas: Control A para COVID-19 y Control B para el resto de patologías.

La segunda fase se activaría dedicando la UCI, con 15 camas, completamente al paciente con coronavirus. En ese escenario, el área de Cirugía Mayor Ambulante se convertiría en UCI para pacientes críticos que presentasen otras patologías. De esta manera, se podría continuar con la actividad quirúrgica programada y urgente, sin necesidad de suspender operaciones.

En caso de requerirse intervenciones quirúrgicas en pacientes con COVID-19, se cerrarían las compuertas que separan los quirófanos 7 y 8 y de esta manera se aislaría físicamente esta zona del resto de quirófanos.

El tercer escenario se activaría en el momento en el que los requerimientos de UCI de pacientes con coronavirus en estado crítico excedieran las 15 camas de la UCI y debiera ocuparse más espacio en el área quirúrgica para atenderlos.

En caso de que las necesidades de UCI para pacientes con coronavirus continuaran creciendo, se establecería una nueva esclusa de aislamiento para convertir tres quirófanos en salas UCI-COVID totalmente aisladas de los otros tres quirófanos.

En paralelo, los trabajos de adecuación de la Zona de Observación 2 de Urgencias han comenzado y su primera fase se alargará hasta el 6 de noviembre. La Zona de Observación 2 dispone de nueve camas y seis sillones y quedará con cinco camas para pacientes con coronavirus y el resto para los que presenten otras patologías.

Para la directora gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera, Carmen Santos, deben adelantarse como ya hicieron en la primera oleada y dotar a los profesionales de los recursos necesarios para puedan hacer frente a esta pandemia en las mejores condiciones posibles.

Leer más acerca de: